División y Expectativas en el Oficialismo: El Debate Sobre Seguridad y Moderación en la Campaña de Jeannette Jara

División y Expectativas en el Oficialismo: El Debate Sobre Seguridad y Moderación en la Campaña de Jeannette Jara
Actualidad
Política
2025-11-23
Fuentes
cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com www.dw.com www.latercera.com

- Tensión interna en el oficialismo por la falta de señales claras en seguridad.

- Apoyo pragmático desde sectores moderados que buscan un programa efectivo.

- Voces enfrentadas entre urgencias territoriales y líneas partidarias.

Un escenario fracturado y cargado de urgencias sociales se ha desplegado en torno a la candidatura presidencial de Jeannette Jara, meses después de su triunfo en las primarias oficialistas. Desde julio de 2025, cuando el PPD manifestó un apoyo condicionado a un programa más pragmático y moderado, hasta las críticas recientes de alcaldes socialistas que denuncian una ausencia preocupante de señales contundentes en materia de seguridad, la campaña ha expuesto las tensiones internas que atraviesan al bloque que sostiene a la exministra del Trabajo.

El senador Jaime Quintana, presidente del PPD, fue una de las primeras voces en expresar un respaldo que no renuncia a sus propias banderas. 'Queremos ser rigurosos en el análisis de lo que ocurrió... esperamos un programa más moderado y efectivo, con menos ideologismo y más pragmatismo', señaló en julio, destacando que Jara mostró apertura hacia una economía que combine crecimiento con alianzas público-privadas y señales claras al mercado. Esta postura refleja una corriente dentro del oficialismo que busca contener la dispersión electoral y atraer a sectores más centristas, con la esperanza de recuperar terreno perdido en la izquierda y el Frente Amplio.

Sin embargo, la realidad en terreno, especialmente en comunas como San Bernardo, ha tensionado este respaldo. El alcalde Christopher White, socialista y crítico interno del Gobierno, expresó en noviembre su decepción ante la falta de propuestas firmes en seguridad, un tema que considera urgente y que ha cobrado vidas, como el caso emblemático de Krishna Aguilera. White no solo cuestiona la ausencia de un discurso fuerte de Jara, sino que denuncia una situación de narcodictadura en la comuna, donde el control efectivo está en manos de jefes del narcotráfico y no del Estado.

'Hace falta que maten a un político o a un periodista para reconocer que estamos en una narcodictadura', afirmó, evidenciando la gravedad de la crisis de seguridad que afecta a amplios sectores de la población y que pone en jaque la legitimidad del Estado en territorios vulnerables.

Este choque entre las demandas territoriales y las estrategias políticas nacionales ha puesto en evidencia que la campaña de Jara navega entre dos aguas: por un lado, la necesidad de mostrar un programa que tranquilice a sectores moderados y empresariales; por otro, la presión de actores locales que exigen respuestas contundentes y efectivas frente a la violencia y el descontrol social.

Las explicaciones oficiales apuntan a que Jara ha intentado mantener un equilibrio: 'Creo que la infraestructura crítica es algo que podemos usar, la ley de seguridad municipal también. Si es necesario tener pistolas taser o armas no letales para controlar el comercio ambulante, okey', fue parte de la respuesta que dio a White, aunque sin mayores avances visibles hasta la fecha.

En el análisis posterior a la segunda vuelta, quedó claro que la candidata oficialista debe enfrentar no solo a la oposición electoral, sino también a las fisuras internas que cuestionan su capacidad para articular un discurso coherente y efectivo, especialmente en un país que vive una escalada de violencia y desconfianza en las instituciones.

Este episodio pone en relieve un fenómeno recurrente en la política chilena reciente: la dificultad para conciliar las demandas territoriales y la complejidad social con las lógicas partidarias y electorales. El oficialismo, lejos de mostrar unidad, exhibe una tensión que podría condicionar no solo el resultado electoral, sino también la gobernabilidad futura.

En definitiva, la campaña de Jeannette Jara se ha convertido en un tablero donde se enfrentan la urgencia de seguridad y la búsqueda de moderación económica, con voces que no solo discrepan, sino que denuncian la gravedad de la crisis que afecta a la ciudadanía. La pregunta que queda en el aire es si la candidata logrará traducir estas tensiones en un programa que responda con eficacia a las demandas que la sociedad chilena le ha planteado.

Fuentes: Cooperativa.cl (entrevista a alcalde Christopher White, noviembre 2025), La Tercera (declaraciones senador Jaime Quintana, julio 2025).