Chile Vamos se une tras la primaria: El despliegue territorial que define la campaña de Evelyn Matthei

Chile Vamos se une tras la primaria: El despliegue territorial que define la campaña de Evelyn Matthei
Actualidad
Política
2025-11-23
Fuentes
www.latercera.com cambio21.cl elpais.com cambio21.cl www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.elinformadorchile.cl g5noticias.cl radio.uchile.cl elpais.com www.df.cl www.latercera.com

- Unidad total de Chile Vamos tras la derrota en primarias.

- Estrategia territorial con despliegue en todas las regiones.

- Tensión interna entre moderados y sectores más duros de la coalición.

En una escena que recuerda a un coliseo político, Chile Vamos mostró su músculo político y territorial para respaldar a Evelyn Matthei, su candidata presidencial, tras la derrota en las primarias frente a Jeannette Jara (PC).

El 1 de julio de 2025, en Valparaíso, más de un centenar de diputados y dirigentes de Chile Vamos se reunieron para consolidar un frente común y definir la hoja de ruta para los próximos 60 días de campaña.

En este encuentro, la coalición oficializó un compromiso unánime: desplegar un ejército de más de mil concejales, cientos de alcaldes y equipos en cada comuna del país para llevar a Matthei a La Moneda. La estrategia apunta a recuperar el terreno perdido y capitalizar el 62% de electores que rechazaron el actual gobierno, según sus líderes.

Diego Paulsen (RN), jefe de campaña, afirmó: "Esto es una inyección de energía, donde compartimos visiones y estrategias para los próximos 60 días. Chile Vamos es la coalición más grande del país y esa fuerza territorial va a trabajar por Evelyn Matthei".

Sin embargo, la unidad no está exenta de tensiones internas. Mientras algunos diputados enfatizan una campaña de confrontación directa contra el gobierno actual, otros apuestan por una imagen más moderada para atraer al electorado desencantado con los extremos.

El jefe de bancada de RN, Miguel Mellado, advirtió: "Ya tenemos una contendora conocida, que se disfraza de oveja. Los diputados de RN seremos la primera línea de Evelyn Matthei en los distintos distritos".

Por otro lado, el jefe de bancada de la UDI, Henry Leal, destacó el potencial de la coalición para convocar al mundo moderado: "El triunfo de Jara abre una oportunidad para convocar al mundo moderado que no se siente representado por los extremos".

Este despliegue territorial y político ocurre en un contexto donde las encuestas han mostrado fluctuaciones en la intención de voto, con Matthei perdiendo terreno frente a la candidata oficialista.

La campaña de Matthei, que arrancó con un respaldo unánime, enfrenta ahora el desafío de traducir esa unidad en votos efectivos, en un escenario donde la polarización y la desconfianza hacia los partidos tradicionales persisten.

Francisco Undurraga (Evópoli) sintetizó el compromiso: "Evelyn Matthei es la candidata de los tres partidos de Chile Vamos y del 100% de sus parlamentarios. Vamos a construir un Congreso para gobernar con ella desde el 11 de marzo del 2026".

Lo que queda claro es que Chile Vamos apuesta a una campaña territorial intensa, con una coalición que, pese a sus diferencias internas, se ha cuadrado detrás de Matthei.

El desafío ahora es si esta estrategia logrará revertir la tendencia electoral y cómo responderá la ciudadanía a una campaña que busca ser el contrapeso del actual gobierno, en un Chile que sigue polarizado y con un electorado cada vez más crítico y exigente.

En definitiva, la campaña de Evelyn Matthei no solo es un escenario de disputa electoral, sino un reflejo de las tensiones y fragmentaciones que atraviesan a la derecha chilena, con consecuencias que se proyectan más allá del 2026.