Radiografía a la inclusión LGBTI+ en Chile: Las 67 empresas que destacan por sus avances en diversidad

Radiografía a la inclusión LGBTI+ en Chile: Las 67 empresas que destacan por sus avances en diversidad
Actualidad
Sociedad
2025-11-23
Fuentes
www.latercera.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com elpais.com cooperativa.cl www.df.cl www.biobiochile.cl www.latercera.com www.df.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com elpais.com

- 67 empresas reconocidas por su compromiso real con la inclusión LGBTI+.

- Sectores tecnológicos y retail lideran, mientras que minería y construcción muestran resistencia.

- Prácticas exitosas que van más allá de la ley y transforman la cultura laboral.

El escenario de la inclusión LGBTI+ en Chile ha mostrado avances visibles y complejos en los últimos años. El pasado 28 de junio, en el marco del Día del Orgullo, la red Pride Connection junto a Fundación Iguales y Human Rights Campaign reconocieron a 67 empresas que obtuvieron la máxima puntuación en Equidad CL, un índice que mide el compromiso con la diversidad y la inclusión laboral de personas LGBTI+. Este reconocimiento no es menor: de 141 compañías evaluadas, estas 67 lograron destacarse por sus políticas, prácticas y cultura organizacional que promueven espacios seguros y respetuosos para personas con diversas orientaciones sexuales e identidades de género.

Desde la perspectiva de Emilio Maldonado, director general de Pride Connection Chile, 'la inclusión no es solo una obligación ética o legal, sino una ventaja competitiva y una señal de madurez institucional'. Chile, junto a México y Brasil, lidera en la región en esta materia, impulsado tanto por cambios legislativos como por la presión de mercados globales y demandas sociales.

Avances y tensiones legales

Aunque no existen normativas específicas que regulen la inclusión LGBTI+ en el ámbito laboral, la legislación chilena ha avanzado en proteger derechos fundamentales, con leyes como la Ley de Identidad de Género y la Ley Zamudio contra la discriminación. Sin embargo, la inclusión efectiva depende en gran medida de la voluntad y cultura interna de las organizaciones. Maldonado subraya que muchas empresas han optado por no esperar regulaciones y han implementado políticas propias que fomentan la diversidad.

Sectores que lideran y sectores rezagados

El estudio evidencia una clara división sectorial: las industrias vinculadas a tecnología, finanzas y retail muestran mayores avances en inclusión. Empresas como Adidas, Deloitte, Scotiabank, Uber, y firmas del retail como Falabella y Cencosud, han desarrollado programas robustos de diversidad, capacitación y gobernanza inclusiva.

Por ejemplo, Ana Luisa Bahamondes, Manager de Sostenibilidad de Scotiabank Chile, destaca que 'hemos generado espacios de conversación seguros y abiertos, con un Comité de Inclusión y grupos de recursos para empleados que promueven activamente la diversidad'. Deloitte, por su parte, resalta el impacto directo de la inclusión LGBTI+ en la retención del talento y en la reputación corporativa.

En contraste, sectores tradicionalmente masculinizados y rígidos como la minería, la construcción y el transporte mantienen culturas organizacionales menos permeables, con menor presencia de políticas inclusivas y resistencias al cambio. Esto evidencia que la inclusión no es un fenómeno uniforme ni inmediato, sino un proceso que enfrenta barreras estructurales y culturales.

Prácticas exitosas que marcan la diferencia

Más allá de las políticas formales, las empresas que lideran la inclusión han implementado prácticas concretas: capacitaciones continuas, protocolos de género, declaración explícita de derechos humanos, mentorías y grupos de apoyo internos. Estas acciones no solo generan un ambiente laboral más seguro, sino que también fomentan la empatía y la comprensión, elementos clave para transformar culturas corporativas.

Carla Bartolucci, Manager de Diversidad, Equidad e Inclusión en Deloitte, señala que 'ver la realidad desde la experiencia de otros nos ayuda a pensar fuera de la caja y a construir espacios donde todas las personas puedan tener éxito'. Esta empatía se traduce en beneficios tangibles para las organizaciones, desde la innovación hasta la fidelización de colaboradores.

Constataciones finales

La radiografía de la inclusión LGBTI+ en Chile muestra un país en transición: con avances significativos en ciertos sectores y empresas, pero con desafíos persistentes en otros. El reconocimiento a 67 compañías ejemplares es un hito que visibiliza el camino recorrido y la brecha que aún queda por cerrar. La inclusión efectiva requiere no solo de leyes, sino de un compromiso genuino que atraviese la cultura organizacional, la gestión del talento y la estrategia empresarial.

Este proceso es, en definitiva, un espejo de la sociedad chilena, que enfrenta tensiones entre modernidad y tradición, entre apertura y resistencia. La inclusión LGBTI+ en el trabajo es una batalla por la dignidad, la igualdad y el respeto, cuyos frutos ya comienzan a verse, aunque el desafío sigue vigente.

Fuentes: Equidad CL (2025), Pride Connection Chile, Fundación Iguales, entrevistas a representantes de Scotiabank y Deloitte, BioBioChile.