Trump acusa a Ucrania de ingratitud: un nuevo capítulo en la guerra que no cesa

Trump acusa a Ucrania de ingratitud: un nuevo capítulo en la guerra que no cesa
Internacional
América Latina
2025-11-23
Fuentes
www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.bbc.com elpais.com cooperativa.cl www.dw.com elpais.com www.latercera.com cooperativa.cl elpais.com www.latercera.com elpais.com elpais.com

- Acusaciones públicas y directas entre un expresidente estadounidense y el gobierno ucraniano.

- Diplomacia en tensión mientras se intenta impulsar un plan de paz de 28 puntos.

- Contradicciones y desafíos en la narrativa sobre el apoyo y la responsabilidad en el conflicto con Rusia.

El escenario internacional volvió a tensarse esta semana cuando Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, lanzó una dura crítica contra Ucrania, acusándola de falta de gratitud por el apoyo estadounidense en el conflicto con Rusia.

El 17 de noviembre de 2025, Trump publicó en su plataforma Truth Social un mensaje en el que cuestionó la actitud del gobierno ucraniano, además de criticar a Europa por continuar comprando petróleo ruso. En su declaración, el exmandatario sostuvo que heredó una guerra «que nunca debió haber ocurrido» y que los líderes ucranianos no han mostrado aprecio por los esfuerzos estadounidenses.

Este pronunciamiento ocurre en medio de la presentación de un plan de 28 puntos, diseñado por Trump, que pretende establecer medidas concretas para poner fin al conflicto armado entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, la recepción oficial de esta propuesta ha sido ambigua y hasta ahora no ha generado un consenso claro.

En respuesta, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski utilizó la red social X para reafirmar el valor del liderazgo estadounidense y agradecer el apoyo recibido, incluyendo las acciones del propio Trump. Zelenski destacó además la importancia del diálogo diplomático, recordando la reunión de delegaciones de ambos países en Ginebra, con la esperanza de lograr una paz sostenible para Europa.

Diversas miradas en el tablero internacional

Desde el prisma político estadounidense, el mensaje de Trump refleja una estrategia que busca reposicionarse como actor clave en la política exterior, cuestionando la gestión actual de Joe Biden, a quien acusa de inacción y corrupción frente a la crisis rusa.

En Europa, en tanto, la crítica sobre la compra continua de petróleo ruso pone en evidencia la complejidad de las dependencias energéticas y las contradicciones entre discursos y acciones concretas en la política internacional.

Para Ucrania, la tensión diplomática se traduce en la necesidad de equilibrar la búsqueda de apoyo externo con la defensa de su soberanía y la construcción de una narrativa que mantenga la unidad nacional y el respaldo internacional.

Voces desde la sociedad civil y el análisis crítico

Académicos y expertos en relaciones internacionales advierten que la confrontación discursiva entre Trump y Zelenski puede entorpecer los esfuerzos reales de negociación, ya que pone en primer plano las disputas políticas internas de Estados Unidos sobre el manejo del conflicto.

Por otro lado, organizaciones civiles europeas y ucranianas llaman a no perder de vista las consecuencias humanitarias del conflicto, que sigue dejando miles de víctimas y desplazados, mientras los actores políticos discuten estrategias y responsabilidades.

Constataciones y consecuencias

A una semana de la presentación del plan de 28 puntos, no hay indicios claros de que el documento haya avanzado en la mesa diplomática. La polarización política, tanto dentro de Estados Unidos como en el escenario europeo y ucraniano, dificulta la construcción de consensos.

Este episodio revela, una vez más, la complejidad de un conflicto que no solo enfrenta ejércitos, sino también narrativas contrapuestas sobre legitimidad, apoyo y responsabilidad.

En definitiva, la guerra entre Rusia y Ucrania sigue siendo un campo de batalla no solo militar, sino también de discursos y estrategias políticas, donde cada actor busca posicionarse mientras la población civil sufre las consecuencias. La esperanza de una solución duradera depende, en gran medida, de la capacidad de los líderes para trascender las disputas personales y construir un diálogo efectivo y honesto.