La irrupción de Jeannette Jara: un comunismo con posibilidades presidenciales en Chile

La irrupción de Jeannette Jara: un comunismo con posibilidades presidenciales en Chile
Actualidad
Política
2025-11-23
Fuentes
www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.dw.com

- Primera candidata comunista con opción real a La Moneda tras décadas de marginalidad electoral.

- Amplio respaldo de la centroizquierda y sectores sociales, inédita convergencia política.

- Tensiones internas y desafíos comunicacionales para consolidar su liderazgo más allá del PC.

Un giro inesperado en la política chilena ha tomado cuerpo tras la victoria de Jeannette Jara en las recientes primarias presidenciales del oficialismo. El 30 de junio de 2025, Jara obtuvo más del 60% de la votación en su sector, convirtiéndose en la primera candidata del Partido Comunista (PC) con posibilidades reales de llegar a La Moneda. Este hecho, que a primera vista puede parecer un episodio más de la política electoral, encierra una compleja trama de cambios históricos, sociales y políticos que merecen un análisis pausado y plural.

De la marginalidad a la centralidad

Durante gran parte del siglo XX, la presencia electoral del PC estuvo marcada por candidaturas marginales o simbólicas, destinadas más a construir un proyecto político que a ganar el poder. Cristián Pérez, historiador experto en el PC, señala que “por primera vez, una candidata de sus filas tiene posibilidades de obtener la Primera Magistratura”, subrayando la inédita amplitud del bloque que respalda a Jara, que va más allá del tradicional electorado comunista e incluye partidos oficialistas y organizaciones sociales.

Este cambio no es casual. La apertura y reconfiguración del PC, iniciada en parte por figuras como Guillermo Teillier, quien facilitó la reinserción del partido en la política institucional tras la dictadura, ha permitido que nuevas generaciones de dirigentes, como Jara, desarrollen un liderazgo con mayor capacidad de gestión estatal y cultura de coalición.

Multiplicidad de voces y tensiones internas

Sin embargo, esta irrupción no está exenta de fricciones. Alfredo Riquelme, académico de la UC, destaca la paradoja que enfrenta Jara: “convertirse en hegemónica dentro de la coalición sin serlo aún plenamente dentro del PC, reflejado en tensiones con figuras como Lautaro Carmona”. La candidata ha reconocido públicamente que las diferencias internas son oportunidades y no problemas, pero el desafío de cohesionar esas fuerzas será fundamental para su futuro político.

Por otro lado, la comunicación política también será un campo de batalla. Hugo Guzmán, director del diario El Siglo, advierte que Jara tendrá que “contemporizar las comunicaciones” para enfrentar desinformaciones y prejuicios que surgirán desde sectores conservadores. La capacidad de construir relatos que conecten con una ciudadanía diversa y que en su mayoría rechazó los proyectos constitucionales extremos será clave para ampliar su base electoral.

Perspectivas políticas y sociales divergentes

El apoyo de más de 200 dirigentes de la Democracia Cristiana a Jara, expresado en una carta pública, refleja la complejidad del escenario político actual. En palabras de esos dirigentes, “su proyecto reordena la política en torno a valores republicanos: justicia, diálogo y decencia”, una señal clara de que el respaldo a la candidata trasciende la mera afiliación partidaria y apela a un pacto ético y político más amplio.

No obstante, desde la derecha y sectores conservadores, la candidatura de Jara es vista con recelo y como un posible retroceso para la estabilidad política y económica del país. Se anticipan debates intensos sobre el modelo de desarrollo, el rol del Estado y las libertades individuales, que pondrán en el centro del debate público las diferencias ideológicas que han marcado a Chile.

Constataciones y consecuencias

La candidatura de Jeannette Jara representa un punto de inflexión en la historia política chilena. Por primera vez en más de un siglo, un candidato comunista cuenta con un respaldo transversal que podría llevarlo a la segunda vuelta presidencial y, eventualmente, a la presidencia. Este fenómeno no es solo electoral, sino la expresión de una reconfiguración profunda de las fuerzas políticas y sociales del país.

Es cierto que persisten desafíos: la necesidad de ampliar su base más allá del electorado tradicional, resolver las tensiones internas del PC y construir una narrativa que supere los prejuicios históricos contra el comunismo. Pero también es innegable que Jara ha demostrado un liderazgo político y comunicacional que ha roto paradigmas.

Finalmente, este escenario invita a una reflexión más amplia sobre la democracia chilena: la importancia de procesar los conflictos dentro del marco del respeto y la institucionalidad, como han señalado dirigentes de distintos sectores. La candidatura de Jara es, en este sentido, un laboratorio político donde se juega la capacidad de Chile para construir consensos en medio de la diversidad y la polarización.

---

Fuentes:

- La Tercera, “Expertos en el PC desmenuzan irrupción de Jara y su posibilidad de llegar a La Moneda”, 2025-07-01.

- La Tercera, “Su proyecto reordena la política en torno a valores republicanos”: más de 200 dirigentes DC explicitan respaldo a Jara, 2025-11-11.

- Entrevistas y análisis de académicos Cristián Pérez (U. Playa Ancha), Rolando Álvarez (U. de Santiago), Alfredo Riquelme (UC) y periodista Hugo Guzmán (El Siglo).