Trump interrumpe negociaciones con Canadá por controversia sobre Reagan: Una disputa que revela tensiones profundas en la relación bilateral

Trump interrumpe negociaciones con Canadá por controversia sobre Reagan: Una disputa que revela tensiones profundas en la relación bilateral
Internacional
América Latina
2025-11-23
Fuentes
www.latercera.com www.latercera.com www.df.cl cooperativa.cl elpais.com cooperativa.cl www.df.cl www.df.cl www.df.cl www.latercera.com www.latercera.com

- Suspensión abrupta de negociaciones comerciales entre EE.UU. y Canadá tras polémica publicitaria.

- Uso polémico de un discurso de Ronald Reagan en campaña antiarancelaria.

- Impactos económicos y políticos que reavivan tensiones y ponen en jaque una relación millonaria.

Un anuncio que desató una tormenta. El 24 de octubre de 2025, el presidente Donald Trump anunció la suspensión definitiva de las negociaciones comerciales con Canadá, tras una controversia por una campaña publicitaria impulsada por la provincia de Ontario que usó extractos de un discurso radial de Ronald Reagan de 1987, criticando los aranceles. Este gesto, lejos de ser un simple desencuentro publicitario, expuso grietas profundas en una relación bilateral fundamental para ambos países.

La cronología de una ruptura anunciada

Durante meses, las negociaciones entre Washington y Ottawa habían mostrado signos de desgaste. Canadá implementó un impuesto digital del 3% a los servicios de gigantes tecnológicos estadounidenses, que fue uno de los detonantes iniciales de la tensión. En junio, para destrabar ese conflicto, Canadá eliminó dicho impuesto, lo que abrió una ventana de esperanza para la reactivación del diálogo. Sin embargo, la campaña publicitaria de Ontario, lanzada en octubre y dirigida a votantes republicanos en EE.UU., reavivó la disputa.

Doug Ford, primer ministro de Ontario, defendió la campaña: "Soy un gran admirador de Ronald Reagan y quiero que el pueblo estadounidense conozca sus palabras sobre los aranceles". Pero para Trump, la utilización de la voz del expresidente republicano fue un acto de "comportamiento atroz" y "fraudulento", motivo suficiente para cortar toda negociación.

Perspectivas enfrentadas: ¿proteccionismo o defensa legítima?

Desde la mirada del gobierno estadounidense, especialmente bajo la administración Trump, los aranceles son un instrumento clave para la seguridad nacional y la protección de industrias locales. Trump afirmó en Truth Social: "Los aranceles son muy importantes para la seguridad nacional y la economía de EE.UU. Debido a su comportamiento atroz, todas las negociaciones comerciales con Canadá quedan terminadas".

Por su parte, la provincia de Ontario y sectores industriales canadienses afectados, como la industria automotriz, han sufrido el impacto de esos aranceles, que incluyen gravámenes de hasta el 50% en acero y aluminio. Flavio Volpe, presidente de la Asociación de Fabricantes de Autopartes de Canadá, señaló: "El tono de los anuncios era respetuoso, y reflejan la preocupación legítima de nuestra industria".

Impacto regional y económico

La ruptura amenaza con un efecto dominó en la economía regional. El comercio bilateral entre EE.UU. y Canadá supera los 1,3 billones de dólares canadienses anuales, siendo Canadá el segundo socio comercial de EE.UU. La imposición de aranceles y la suspensión de negociaciones ponen en riesgo empleos y cadenas productivas integradas, especialmente en provincias como Ontario, donde la manufactura automotriz es crucial.

Además, la tensión se produce en un momento delicado para la economía global, con la incertidumbre comercial afectando mercados y decisiones empresariales.

La voz de la diplomacia y el futuro incierto

Mark Carney, primer ministro canadiense, había intentado estabilizar la relación con Trump, incluso viajando a Washington para reuniones bilaterales. En un discurso televisado posterior a la crisis, Carney anunció planes para diversificar las exportaciones canadienses, buscando reducir la dependencia de EE.UU. para 2035. Sin embargo, reconoció que esa transición será lenta y costosa.

La Fundación Presidencial Ronald Reagan, propietaria de los derechos del discurso utilizado en la campaña, denunció el uso sin permiso y anunció que evaluaba acciones legales, añadiendo un nuevo capítulo al conflicto.

Constataciones y consecuencias

Este episodio pone en evidencia una verdad incómoda: las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá, aunque sólidas y de larga data, están sujetas a la volatilidad política y a la instrumentalización de símbolos históricos para fines electorales y comerciales. La decisión de Trump de suspender las negociaciones no solo responde a una disputa puntual, sino que refleja una estrategia proteccionista que prioriza intereses internos a corto plazo, con consecuencias palpables para la economía canadiense y estadounidense.

Para Canadá, la crisis ha acelerado la necesidad de diversificar mercados y fortalecer la autonomía económica, aunque el camino es complejo y requiere tiempo.

En definitiva, la disputa por un anuncio y un discurso de hace casi cuatro décadas ha servido de escenario para un choque de intereses que afecta a millones de personas y empresas, recordándonos que en el coliseo del comercio internacional, cada movimiento tiene un costo y una historia detrás.