
Chile ha vuelto a poner su sello en la escena internacional de alimentos y bebidas gourmet, esta vez en la Summer Fancy Food Show de Nueva York, una de las ferias más relevantes del sector en Estados Unidos. Entre el 22 y 26 de junio de 2025, cuatro empresas nacionales participaron exhibiendo productos que conjugan innovación, tradición y una fuerte identidad local.
El evento, organizado por la Specialty Food Association, congrega a productores, distribuidores, chefs y compradores de todo el mundo, lo que convierte a esta plataforma en un termómetro para medir tendencias y oportunidades de negocio en un mercado altamente competitivo.
Chile estuvo representado por Nativ for Life, Bigu Snacks, Grana y Patagonian Spirit Tea, empresas que han apostado por ingredientes autóctonos y formatos innovadores. Nativ for Life, por ejemplo, sorprendió con superalimentos funcionales que incluyen maqui, murta y cúrcuma, ingredientes originarios de la Patagonia que han ganado reconocimiento internacional por sus propiedades saludables.
Por su parte, Bigu Snacks se orienta a un público amplio, desde niños hasta adultos mayores, con productos que consideran restricciones alimentarias como el veganismo o la celiaquía. Grana, en tanto, ofrece snacks con bajo impacto glicémico, respondiendo a la demanda creciente de opciones saludables y responsables.
Patagonian Spirit Tea, desde el sur de Chile, presenta infusiones que combinan elementos tradicionales como el té verde y negro con ingredientes locales como la rosa mosqueta y el matico, creando una propuesta que dialoga entre lo clásico y lo regional.
Andrea Sapag, directora comercial de ProChile en Nueva York, destacó que “participar en esta feria es clave para fortalecer la presencia chilena en un mercado tan competitivo como el estadounidense. Estamos mostrando productos con innovación, identidad y calidad, que responden a las nuevas tendencias globales de consumo”.
La participación chilena no solo refleja un esfuerzo por abrir mercados y diversificar la oferta exportable, sino también una apuesta por visibilizar la riqueza natural y cultural del país a través de sus sabores. No obstante, el desafío sigue siendo considerable: competir en Estados Unidos implica adaptarse a exigencias regulatorias, preferencias cambiantes y una fuerte competencia local e internacional.
Desde una perspectiva crítica, algunos expertos advierten que la valorización de ingredientes indígenas y patagónicos debe ir acompañada de políticas que protejan la biodiversidad y reconozcan el aporte de comunidades originarias, evitando la explotación o apropiación indebida.
“La globalización de productos locales debe ser un proceso sustentable y justo, que beneficie a todos los actores involucrados”, señala la académica en desarrollo sustentable, María Elena Fuentes.
En resumen, la presencia chilena en la Summer Fancy Food Show es un reflejo de un país que busca posicionarse con productos que combinan tradición, innovación y calidad, en un escenario donde la autenticidad y la responsabilidad social cobran cada vez más peso.
La feria concluyó con contactos comerciales prometedores y un reconocimiento creciente a la gastronomía chilena, aunque el camino para consolidar estos avances exige continuidad, inversión y diálogo con las comunidades locales.
2025-10-26
2025-11-05
2025-11-12