La victoria de Jeannette Jara: ¿Cambio real o espejismo político?: Análisis a medio año de su triunfo en las primarias presidenciales

La victoria de Jeannette Jara: ¿Cambio real o espejismo político?: Análisis a medio año de su triunfo en las primarias presidenciales
Actualidad
Política
2025-11-23
Fuentes
elpais.com www.latercera.com cambio21.cl cambio21.cl elpais.com www.latercera.com cambio21.cl cambio21.cl www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com elpais.com elpais.com cambio21.cl

- Victoria aplastante de Jeannette Jara en primarias presidenciales.

- Polarización afectiva más que ideológica en la campaña.

- Desafíos internos y externos para consolidar su liderazgo y desactivar el anticomunismo.

Un triunfo que sacudió el tablero político chileno. El pasado 30 de junio de 2025, Jeannette Jara, candidata del Partido Comunista, se impuso con una diferencia abismal en las primarias presidenciales. Este resultado, lejos de ser un simple dato electoral, ha generado un debate intenso y multifacético que aún hoy, cinco meses después, sigue desafiando las certezas de la política nacional.

Origen y evolución de un fenómeno inesperado

La campaña de Jara se caracterizó por una estrategia que privilegió la conexión afectiva con el electorado, representando a la "chilena y chileno promedio". Como señala la académica Lucía Miranda Leibe, "uno de los ejes fundamentales de su victoria fue esa empatía que logró con sectores tradicionalmente alejados de la política". Sin embargo, esta misma campaña estuvo marcada por una polarización que, según expertos, fue más afectiva que ideológica, enfocada en el rechazo hacia sus contrincantes más que en propuestas programáticas claras.

Desde sectores conservadores, la victoria del PC ha sido vista con recelo y preocupación. Un dirigente de la derecha comentó a este medio: "Este triunfo refleja un avance preocupante del discurso comunista, que aún arrastra la sombra de regímenes dictatoriales". Por otro lado, voces desde la izquierda más moderada advierten que Jara enfrenta el doble desafío de demostrar que su partido puede ser una opción presidencial viable y, a la vez, distanciarse de cualquier asociación con autoritarismos pasados.

Impacto regional y social

En regiones históricamente marginadas, el triunfo de Jara ha sido interpretado como una oportunidad para visibilizar demandas sociales postergadas. Una lideresa social del sur afirmó: "La candidatura de Jeannette nos representa porque habla de la justicia social y la participación real". Sin embargo, en sectores urbanos y de clase media, persiste una mezcla de esperanza y escepticismo, reflejando la complejidad del electorado chileno.

La tensión entre elite y ciudadanía

Un punto crucial en la narrativa que ha emergido tras las primarias es la persistente tensión entre las elites políticas y la ciudadanía. La campaña de Jara, en su intento por involucrar a la gente en la selección de candidaturas, ha puesto en evidencia un desgaste en la participación electoral y una polarización que no siempre se traduce en debates ideológicos profundos.

Constataciones y consecuencias

A medio año de su victoria, se puede concluir que:

- El triunfo de Jeannette Jara no es solo un resultado electoral, sino un fenómeno político que refleja cambios en las formas de representación y participación ciudadana.

- La polarización afectiva, más que ideológica, sigue siendo un desafío para construir un debate político sustantivo y programático.

- El anticomunismo persiste como estrategia política, pero su impacto real en el electorado es más limitado que lo que muestran las elites.

- Jara enfrenta hoy una encrucijada: consolidar su liderazgo sin caer en las trampas del discurso polarizador y demostrar que el PC puede ser una opción presidencial viable y democrática.

En definitiva, la historia de esta candidatura está lejos de cerrarse. La tensión entre expectativas ciudadanas y estrategias políticas seguirá siendo el escenario donde se juegue gran parte del futuro político chileno en los próximos meses.