La unidad de la centroizquierda frente a Jeannette Jara: ¿consolidación o desafío interno?

La unidad de la centroizquierda frente a Jeannette Jara: ¿consolidación o desafío interno?
Actualidad
Política
2025-11-23
Fuentes
elpais.com www.latercera.com cambio21.cl cambio21.cl elpais.com www.latercera.com cambio21.cl cooperativa.cl cambio21.cl www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com elpais.com elpais.com

- Respaldo transversal desde diversas bancadas oficialistas a Jeannette Jara tras las primarias.

- Llamado a la unidad como estrategia clave para enfrentar a la derecha en noviembre.

- Tensiones y expectativas sobre la capacidad de cohesión del progresismo en un escenario electoral complejo.

Un triunfo que no solo es personal, sino un espejo para la centroizquierda chilena. El 30 de junio de 2025, Jeannette Jara, candidata del Partido Comunista, se impuso con más del 60% de los votos en las primarias presidenciales del bloque oficialista. A semanas de ese resultado, las bancadas de la Cámara de Diputadas y Diputados oficialistas se consolidaron en torno a su figura, lanzando un mensaje claro: la unidad es la única ruta para enfrentar a la derecha en noviembre.

Un respaldo que atraviesa partidos

Desde el Partido Socialista hasta el Frente Amplio, pasando por el PPD y el Partido Radical, el apoyo a Jara se expresó con énfasis. “Jeannette Jara no es solamente la candidata del Partido Comunista, es la candidata de todo nuestro sector”, afirmó el diputado Juan Santana (PS), subrayando la necesidad de una correlación de fuerzas favorable en el Congreso para impulsar un programa de transformaciones.

En paralelo, la diputada Lorena Fries (FA) destacó que la elección de Jara fue un mandato ciudadano, un llamado a construir mayorías sociales que impidan el regreso de la derecha, a la que calificó de tener un 'pasado horrendo'. Por su parte, el diputado Héctor Ulloa (PPD) enfatizó que, pese a las diferencias internas propias de una campaña, la unidad debe primar como compromiso político.

Voces que matizan la cohesión

Sin embargo, no todo es unánime. La diversidad ideológica dentro de la centroizquierda genera tensiones latentes. Mientras algunos ven en Jara una figura unificadora, otros advierten que su perfil comunista puede ser polarizador para sectores moderados y la clase media, un factor que podría complicar la construcción de mayorías amplias.

El diputado Jaime Mulet (FRVS), excontendiente en las primarias, reconoció el fenómeno político que representa Jara, pero también señaló que el desafío será traducir ese impulso en un programa común que no deje fuera a los sectores más moderados ni a los independientes.

Contexto y consecuencias visibles

Este llamado a la unidad llega en un escenario político marcado por la fragmentación y la desafección ciudadana. Las elecciones presidenciales de noviembre 2025 se presentan como un plebiscito sobre el futuro del progresismo y su capacidad para articular un proyecto de país coherente y viable. En este contexto, la figura de Jara se erige como un símbolo de renovación, pero también como un campo de batalla donde se dirimen las tensiones entre las distintas corrientes de la izquierda y centroizquierda chilena.

La derecha, por su parte, observa con atención y no ha dejado de criticar la candidatura comunista, presentándola como una amenaza a la estabilidad económica y social. Esta polarización, lejos de disminuir, parece intensificarse a medida que se acerca la primera vuelta.

Constataciones finales

El respaldo transversal a Jeannette Jara no solo refleja una estrategia electoral, sino una apuesta por la unidad como mecanismo para superar la fragmentación histórica del progresismo chileno. Sin embargo, esta unidad está lejos de ser homogénea o libre de tensiones.

Lo que queda claro es que la campaña presidencial de 2025 no es solo una contienda entre candidatos, sino un escenario donde se confrontan visiones divergentes sobre el proyecto político y social que Chile necesita. La capacidad de Jara y su coalición para gestionar estas diferencias será determinante para definir no solo el resultado electoral, sino también la dirección del país en los próximos años.

Fuentes consultadas incluyen declaraciones oficiales de las bancadas parlamentarias, análisis políticos de La Tercera y reportes de seguimiento electoral de medios independientes.