Infiltración del narcotráfico en las Fuerzas Armadas chilenas: Un desafío que va más allá de la disciplina interna

Infiltración del narcotráfico en las Fuerzas Armadas chilenas: Un desafío que va más allá de la disciplina interna
Actualidad
Conflictos sociales
2025-11-24
Fuentes
www.elinformadorchile.cl www.latercera.com elpais.com www.ciperchile.cl www.latercera.com www.senado.cl cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com ellibero.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com

- Suboficiales implicados en tráfico de drogas dentro del Ejército.

- Investigaciones sumarias y medidas disciplinarias en curso en las tres ramas.

- Debate sobre la vulnerabilidad institucional y seguridad nacional que genera este fenómeno.

El descubrimiento de vínculos entre suboficiales del Ejército chileno y actividades de narcotráfico ha encendido una alarma que resuena más allá de los cuarteles, poniendo en jaque la integridad y el rol fundamental de las Fuerzas Armadas en la seguridad nacional.

A mediados de 2025, investigaciones internas y reportes de la Contraloría General de la República revelaron que varios uniformados mantenían nexos con redes de tráfico de drogas, lo que motivó la apertura de sumarios administrativos y procesos judiciales. Este fenómeno no solo desnuda fallas en el control interno, sino que también plantea preguntas sobre la formación, vigilancia y cultura institucional.

Tres ramas, un mismo desafío

Las respuestas institucionales han sido diversas pero convergentes en la necesidad de transparencia y sanciones ejemplares. El Ejército mantiene abiertas 386 investigaciones sumarias relacionadas con licencias médicas y conductas irregulares, algunas vinculadas a esta infiltración, según informó el general de división Rodrigo Pino en agosto.“No todos los casos implican faltas, pero aquellos que sí, serán sancionados con severidad, incluyendo la inhabilidad para ejercer cargos públicos”, afirmó.

Por su parte, la Armada reportó 74 casos observados tras revisar más de 11 mil licencias médicas, de los cuales 58 permanecen en investigación. El almirante Fernando Cabrera destacó que estas faltas son consideradas gravísimas y que la justicia ordinaria será involucrada cuando haya indicios de delito.“Garantizamos el debido proceso, pero la tolerancia cero es la línea institucional”, sostuvo.

En la Fuerza Aérea, el general del aire Hugo Rodríguez señaló que la mayoría de los 158 casos investigados corresponden a personal civil, con un equipo de abogados dedicados a asegurar rigor y uniformidad en las sanciones.“Minimizamos el impacto operacional, pero no la rigurosidad en la disciplina”, explicó.

Voces en tensión: seguridad, doctrina y sociedad

El hallazgo ha generado un debate intenso en distintos ámbitos. Desde la perspectiva de expertos en seguridad nacional, como Jorge E. Berríos Vogel, la infiltración del narcotráfico en las Fuerzas Armadas representa una vulnerabilidad crítica.“No solo se pone en riesgo la seguridad nacional, sino que también se desvirtúa la formación y doctrina militar que debe regir a quienes defienden el país”, advirtió.

En contraste, algunos sectores políticos y sociales llaman a evitar generalizaciones que puedan estigmatizar a las instituciones y a sus miles de miembros comprometidos con la patria.“Es fundamental distinguir entre casos aislados y la institucionalidad en su conjunto”, señaló un representante de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados.

Sin embargo, la ciudadanía observa con creciente preocupación que estos episodios erosionan la confianza en una institución clave para la estabilidad democrática, en un momento en que Chile enfrenta múltiples desafíos internos y externos.

Consecuencias y aprendizajes

A cinco meses de la apertura de las investigaciones, las Fuerzas Armadas han avanzado en la implementación de controles más estrictos, cruzamiento de datos y protocolos para evitar que licencias médicas o permisos sean usados para encubrir actividades ilícitas. No obstante, el proceso es complejo y requiere un equilibrio entre la disciplina interna, el respeto a los derechos y la transparencia pública.

Este caso ha puesto en evidencia que la lucha contra el narcotráfico no es solo una tarea policial o judicial, sino que también exige fortalecer las instituciones que deberían estar blindadas contra cualquier corrupción o infiltración.

La verdadera tragedia, como en un coliseo romano donde los protagonistas sufren en escena, es la erosión silenciosa de la confianza pública y la amenaza a la seguridad nacional que implica la infiltración de actores criminales en quienes deberían proteger a la nación.

La historia aún se está escribiendo, pero lo cierto es que las Fuerzas Armadas chilenas enfrentan un desafío que va más allá de sancionar individuos: deben reconstruir su legitimidad y blindar sus estructuras para no repetir esta herida.

---

Fuentes: Informe de la Contraloría General de la República, declaraciones oficiales del Ejército, Armada y FACH (agosto 2025); análisis de expertos en seguridad nacional; reportes de La Tercera y otros medios nacionales.