
Un siglo de historia económica en una moneda
El 21 de julio de 2025, el Banco Central de Chile puso en circulación una moneda de 100 pesos que conmemora sus 100 años desde su creación en 1925. Esta pieza, que lleva en su anverso el logo del BCCh junto a la frase “Cien años” y una representación de la cordillera de Los Andes, busca ser más que un simple objeto de colección. Es un símbolo palpable del rol que esta institución ha jugado en la vida económica y social del país durante un siglo.
Rosanna Costa, presidenta del Banco Central, afirmó que la moneda “recordará que el Banco lleva 100 años construyendo confianza y estabilidad económica”. La emisión de 30 millones de piezas pretende insertarse en el intercambio cotidiano, acercando así la historia y la confianza institucional a la ciudadanía.
El centenario ha abierto un escenario de debate que refleja las tensiones políticas y sociales que atraviesan al país. Desde sectores conservadores y empresariales, el BCCh es visto como un pilar fundamental que ha logrado mantener la inflación bajo control y aportar certidumbre en contextos económicos globales adversos.
Por otro lado, voces desde la izquierda y movimientos sociales critican que la institución ha estado demasiado alineada con políticas neoliberales, cuestionando su independencia y su impacto en la desigualdad. “Celebrar la estabilidad no puede ser una excusa para invisibilizar los costos sociales que han acompañado estas políticas”, señaló un académico de economía de la Universidad de Chile.
La moneda también ha sido recibida con distintos matices en las regiones. En zonas con economías más vulnerables, la percepción sobre el Banco Central es ambivalente: si bien reconocen su papel en la estabilidad macroeconómica, existe un sentimiento de desconexión con las realidades locales, donde la inflación y el acceso al crédito siguen siendo un desafío constante.
Ciudadanos consultados expresan que la moneda es un recordatorio tangible de una institución que, aunque invisible en el día a día, influye en aspectos tan básicos como el poder adquisitivo y la seguridad financiera.
El Banco Central de Chile ha cumplido 100 años en medio de un país que enfrenta desafíos económicos, sociales y políticos complejos y en transformación. La moneda conmemorativa es un símbolo que invita a reflexionar sobre el balance entre estabilidad económica y justicia social.
Es claro que el BCCh ha sido un actor clave en la historia económica nacional, pero también es evidente que su rol y decisiones deben seguir siendo objeto de análisis crítico y debate público, especialmente en un contexto donde la demanda por mayor equidad y participación ciudadana se intensifica.
Esta celebración, más allá de la efeméride, abre una oportunidad para repensar el futuro de la política monetaria chilena y su relación con los diversos sectores que componen la sociedad.
---
Fuentes: Prensa Latina, declaraciones oficiales del Banco Central de Chile, análisis académicos y entrevistas ciudadanas realizadas en distintas regiones del país.
2025-11-14
2025-11-12
2025-11-12
2025-11-13
2025-11-13