
En junio de 2025, la diplomacia estadounidense lanzó un ultimátum implícito a América Latina: definir su postura frente al conflicto con Irán y, por extensión, posicionarse en la confrontación global entre Washington y Teherán. Una funcionaria del Departamento de Estado afirmó que esta era "una gran oportunidad para que los países en la región se den cuenta de qué lado van a estar", en un contexto marcado por ataques militares israelíes contra instalaciones nucleares iraníes y la escalada de tensiones internacionales.
Este llamado no solo puso en jaque la tradicional política exterior de varios países latinoamericanos, sino que también reavivó viejas divisiones ideológicas y estratégicas.
Venezuela, Cuba y Nicaragua manifestaron su solidaridad con Irán, alineándose con una narrativa que cuestiona la hegemonía estadounidense y denuncia la intervención extranjera. En contraste, Argentina respaldó explícitamente a Washington, evidenciando una apuesta por la alianza tradicional con Estados Unidos en materia de seguridad y política exterior.
Otros países, como Brasil y miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), adoptaron una posición crítica hacia los ataques, pero sin apoyar abiertamente a Irán, reflejando un equilibrio entre autonomía y pragmatismo regional. Uruguay y México, por su parte, expresaron preocupación y llamaron a la paz, con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum evocando al Papa Francisco para recordar que "la guerra es el mayor fracaso de la humanidad".
El mensaje estadounidense no se limitó a la cuestión iraní. El Departamento de Estado también enfatizó la necesidad de que la OEA asuma un rol activo en la crisis haitiana, y reiteró su intención de contrarrestar la influencia creciente de China en la región, un actor que se ha consolidado como socio comercial clave para varios países latinoamericanos.
"La OEA sigue siendo uno de los pocos espacios multilaterales en los que el Partido Comunista Chino carece de voto o influencia financiera significativa", aseguró la funcionaria estadounidense, subrayando la competencia geopolítica que se juega en el continente.
Esta dinámica revela la tensión entre la búsqueda de autonomía estratégica de América Latina y la persistente influencia de potencias externas. Mientras Washington presiona para alinear a los países con su agenda, la región exhibe una pluralidad de voces y estrategias que desafían la simplificación binaria.
Desde las calles hasta los foros universitarios, el debate sobre el posicionamiento frente a Irán y la política exterior en general ha generado disonancia cognitiva constructiva. Algunos sectores ciudadanos advierten sobre los riesgos de alinearse sin matices, recordando las consecuencias de anteriores intervenciones externas que dejaron heridas abiertas.
Académicos y analistas han subrayado que la crisis es una oportunidad para repensar la diplomacia latinoamericana, promoviendo una agenda propia que priorice la paz, el desarrollo y la integración regional por sobre la subordinación a bloques externos.
Tras cinco meses de esta presión diplomática y debate público, queda claro que:
- América Latina no es un bloque monolítico; sus países navegan entre intereses divergentes y agendas nacionales que reflejan realidades políticas y sociales distintas.
- La influencia de Estados Unidos sigue siendo poderosa, pero no absoluta; la región busca espacios para maniobrar y preservar su autonomía.
- La creciente presencia de China en la región añade una capa compleja de competencia geopolítica que obliga a los países a calibrar cuidadosamente sus alianzas.
En definitiva, el desafío para América Latina es articular una política exterior que no solo responda a presiones externas, sino que también refleje sus propios valores y prioridades, en un mundo cada vez más polarizado y volátil. La historia reciente muestra que las decisiones apresuradas o impuestas pueden tener consecuencias duraderas y dolorosas. Por eso, la región debe aprender a ser protagonista de su destino, más que un simple escenario de confrontaciones ajenas.
2025-11-08