Putin insiste en reunirse con Zelenski en Moscú: un desafío que Ucrania rechaza y que mantiene la guerra viva

Putin insiste en reunirse con Zelenski en Moscú: un desafío que Ucrania rechaza y que mantiene la guerra viva
Actualidad
Internacional
2025-11-25
Fuentes
www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl elpais.com www.latercera.com elpais.com www.biobiochile.cl www.latercera.com www.biobiochile.cl www.latercera.com cooperativa.cl

- Putin propone una reunión en Moscú con Zelenski, prometiendo garantías de seguridad.

- Zelenski rechaza la invitación, calificando a Putin de "terrorista" y ofreciendo Kiev como alternativa.

- La negativa mantiene la tensión, mientras la guerra entre Rusia y Ucrania persiste sin avances reales.

El escenario está montado y los gladiadores en sus respectivas arenas. Desde septiembre de 2025, Vladimir Putin ha reiterado su invitación al presidente ucraniano Volodímir Zelenski para sostener una reunión en Moscú con el objetivo declarado de avanzar en negociaciones de paz. Esta propuesta, sin embargo, ha sido una y otra vez rechazada por Kiev, que no solo la considera inaceptable, sino que la interpreta como un intento de prolongar el conflicto que ya dura más de tres años.

La propuesta y la respuesta
Putin, en múltiples declaraciones, ha asegurado que Moscú garantizará "al cien por ciento" la seguridad de Zelenski si acepta viajar a la capital rusa. El Kremlin ha defendido que esta invitación es para dialogar, no para capitular. “Estamos preparados para una reunión al máximo nivel. La parte ucraniana quería esta reunión y propone esta reunión”, afirmó Putin en el Foro Económico Oriental en Vladivostok.

Pero Zelenski no ha cedido. Desde Ucrania, ha declarado que no puede acudir a la capital de un "terrorista" mientras su país sigue bajo ataques diarios de misiles. En una entrevista con la cadena estadounidense ABC, Zelenski fue enfático: “Él puede venir a Kiev”. Esta postura ha sido respaldada por el canciller ucraniano Andri Sibiga, quien calificó la invitación como “inaceptable” y un intento de “tomar el pelo a todo el mundo”.

Perspectivas encontradas y contexto geopolítico
Desde Moscú, la negativa ucraniana es vista como una falta de voluntad para negociar, con Putin incluso cuestionando la legitimidad del mandato de Zelenski, argumentando que habría expirado según la constitución ucraniana, un punto rechazado rotundamente por Kiev.

Desde la perspectiva occidental y de varios países interesados en mediar, la propuesta de Putin ha sido vista con escepticismo y se han ofrecido otras sedes neutrales para un encuentro, como Suiza, Turquía o países del Golfo Pérsico. Estas alternativas buscan evitar que la reunión se desarrolle en un territorio percibido como hostil por Ucrania.

El presidente estadounidense Donald Trump, quien ha ofrecido su mediación, reconoció que las partes "aún no están preparadas" para un acuerdo, pero confía en que "algo va a pasar".

Implicancias y consecuencias visibles
Este intercambio público de invitaciones y rechazos no es solo un juego diplomático sino un reflejo de la profunda desconfianza y el estancamiento que mantiene viva la guerra. La negativa de Zelenski a acudir a Moscú y la insistencia de Putin en que solo allí puede darse la reunión han cerrado una puerta importante para el diálogo directo.

Además, la insistencia de Putin en que no acepta la presencia de tropas extranjeras en Ucrania, ni durante ni después del conflicto, complica aún más la posibilidad de un acuerdo que contemple garantías de seguridad para Kiev.

Para Ucrania y sus aliados, la propuesta de Putin aparece como una maniobra para mantener el control de la agenda y evitar concesiones significativas, mientras que para Rusia es una demostración de fuerza y una manera de imponer condiciones.

Conclusiones
Lo que queda claro es que la guerra no solo se libra en el campo de batalla, sino también en la arena diplomática, donde las palabras y las posturas públicas son armas que influyen en la percepción internacional y en la moral de ambos países.

La invitación de Putin y el rechazo de Zelenski simbolizan un choque irreconciliable que, a la fecha, no ha permitido avances concretos hacia la paz. La desconfianza mutua, las diferencias políticas y el contexto geopolítico global complejizan aún más la posibilidad de un entendimiento.

En definitiva, la insistencia en reunirse en Moscú y el rechazo a hacerlo perpetúan una narrativa de confrontación y mantienen encendida la llama de un conflicto que sigue cobrando vidas y tensando las relaciones internacionales. La esperanza de un diálogo efectivo pasa hoy por superar estas barreras simbólicas y buscar espacios de encuentro que respeten las sensibilidades y las realidades de ambas partes.

Fuentes: La Tercera, Cooperativa.cl, BioBioChile, El País, agencias EFE e Interfax.