Estados Unidos declara destrucción total del programa nuclear iraní: ¿paz inminente o escalada irreversible?

Estados Unidos declara destrucción total del programa nuclear iraní: ¿paz inminente o escalada irreversible?
Internacional
Conflictos
2025-11-25
Fuentes
cooperativa.cl www.bbc.com english.elpais.com cooperativa.cl www.bbc.com www.df.cl elpais.com cooperativa.cl elpais.com elpais.com www.bbc.com english.elpais.com www.latercera.com elpais.com

- Destrucción militar significativa de las instalaciones nucleares iraníes.

- Amenaza explícita de nuevos ataques si Irán no accede a condiciones de paz.

- Reacciones divididas entre actores globales y regionales, con riesgos crecientes para la estabilidad.

El 21 de junio de 2025, Estados Unidos anunció un ataque aéreo contra las principales instalaciones nucleares de Irán, marcando un punto de inflexión en un conflicto que ha madurado durante años. Aviones B-2 lanzaron ataques simultáneos sobre Fordo, Natanz e Isfahán, según confirmó el entonces presidente Donald Trump desde la Casa Blanca. La operación fue presentada como un "éxito militar espectacular" y la "destrucción total" de las capacidades nucleares iraníes.

Desde entonces, la narrativa se ha polarizado profundamente. "Habría paz o vendrá una gran tragedia para Irán", advirtió Trump en su discurso, dejando abierta la puerta a futuras acciones militares si Teherán no aceptaba las condiciones impuestas.

### Perspectivas enfrentadas

En Washington, la administración defendió la operación como una medida necesaria para impedir que Irán obtuviera armas nucleares, argumentando que la diplomacia había fracasado tras años de sanciones y negociaciones intermitentes. Sin embargo, voces críticas dentro y fuera de EE.UU. alertaron sobre los riesgos de una escalada regional y la posibilidad de un conflicto prolongado en Oriente Medio.

En Irán, el régimen se mostró desafiante. Pese a la destrucción física de sus instalaciones, el liderazgo iraní reafirmó su compromiso con la resistencia y la continuación de su programa nuclear bajo nuevas formas. Sectores conservadores aprovecharon el ataque para consolidar su control interno, mientras que la población civil sufrió un aumento en la incertidumbre y tensiones sociales.

### Reacciones internacionales y regionales

Los aliados tradicionales de EE.UU. en la región, como Israel y Arabia Saudita, manifestaron apoyo tácito o explícito, considerando que la acción reduce una amenaza inmediata. Sin embargo, potencias como Rusia y China condenaron la operación, calificándola de agresión unilateral que viola el derecho internacional y desestabiliza aún más la zona.

Organismos multilaterales y expertos en seguridad han señalado que, aunque las instalaciones nucleares fueron dañadas, la eliminación completa del programa iraní es improbable. El control sobre materiales nucleares y el desarrollo de tecnología clandestina representan desafíos persistentes.

### Consecuencias visibles y lecciones aprendidas

A cinco meses del ataque, la región experimenta una mezcla de calma tensa y preparativos para posibles represalias. El flujo de información verificada confirma un aumento en actividades militares y ciberataques vinculados al conflicto. Al mismo tiempo, la diplomacia internacional busca evitar que la confrontación derive en un enfrentamiento abierto.

Este episodio expone la complejidad de resolver disputas nucleares mediante la fuerza y la fragilidad de los equilibrios geopolíticos actuales. Para la ciudadanía global y regional, la historia invita a un análisis crítico sobre el costo humano, político y estratégico de las decisiones unilaterales en contextos tan volátiles.

En definitiva, la operación estadounidense contra el programa nuclear iraní no ha cerrado el capítulo del conflicto, sino que ha abierto un escenario donde la paz y la tragedia permanecen en una frágil balanza, dependiente de las próximas jugadas en el tablero internacional.