La campaña de José Antonio Kast tras el telón: ¿liderazgo o guion agotado?

La campaña de José Antonio Kast tras el telón: ¿liderazgo o guion agotado?
Actualidad
Política
2025-11-25
Fuentes
elpais.com elpais.com cooperativa.cl cooperativa.cl cooperativa.cl cambio21.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com elpais.com

- Estrategia calculada que construye una imagen de orden y previsibilidad.

- Fragilidad expuesta cuando el libreto se acaba y el diálogo se rompe.

- Debate sobre liderazgo auténtico versus espectáculo político mediatizado.

José Antonio Kast ha transitado durante meses un escenario cuidadosamente montado, donde cada intervención parecía parte de un libreto diseñado para mostrar un liderazgo firme y decidido. Desde la presentación de planes con nombres impactantes como “Plan Implacable” y “Escudo Fronterizo” hasta la dosificación precisa de anuncios, la campaña ha buscado proyectar una imagen de control y previsibilidad en un país marcado por la volatilidad política.

Sin embargo, la reciente crisis en La Araucanía ha mostrado las grietas bajo esa fachada. Durante un acto en Enela, Kast excedió su tiempo pautado y, ante interpelaciones, optó por leer un texto rígido y monótono, rechazando el diálogo directo. La reacción del equipo técnico, que le cortó el micrófono, dejó al descubierto un rostro tenso y manos crispadas, evidenciando la fragilidad de un liderazgo que depende del guion.

Este episodio no es un hecho aislado, sino un síntoma de un debate más profundo sobre la capacidad real de gobernar en un contexto complejo. Desde la derecha más tradicional, se argumenta que la campaña es una muestra de disciplina y orden en tiempos convulsos, mientras sectores críticos dentro y fuera del espectro político advierten que la falta de experiencia en gestión y diálogo puede traducirse en improvisación y autoritarismo cuando las cámaras se apaguen.

“No basta con encadenar eslóganes ni exhibiciones retóricas; el país necesita conversaciones francas y equipos robustos que enfrenten la crisis estructural sin atajos”, señala un analista político consultado para este informe.

En contraste, voces desde movimientos sociales y regiones como La Araucanía resaltan que la estrategia de Kast ha sido percibida como una reafirmación de posturas excluyentes y un rechazo a la pluralidad del diálogo, profundizando la brecha entre el gobierno y sectores históricamente marginados.

Por otro lado, sectores liberales y progresistas insisten en que la campaña refleja un modelo de liderazgo que privilegia la imagen sobre la sustancia, con un alto costo para la confianza ciudadana y la gobernabilidad democrática.

Tras meses de despliegue mediático, la campaña de José Antonio Kast enfrenta ahora una encrucijada: demostrar que el temple y la solvencia para gobernar no se agotan con el guion, o resignarse a ser un espectáculo efímero que no logra responder a los desafíos estructurales del país.

La verdadera prueba de liderazgo, concluyen expertos y actores sociales, llegará cuando el libreto se termine y las decisiones exijan más que promesas: experiencia, diálogo y capacidad real de gestión.