Irán desconectado del mundo: el apagón digital que redefine un conflicto

Irán desconectado del mundo: el apagón digital que redefine un conflicto
Internacional
Conflictos
2025-11-25
Fuentes
cooperativa.cl elpais.com www.latercera.com cooperativa.cl cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com

- Apagón total de internet global en Irán para enfrentar ataques aéreos.

- Israel intensifica bombardeos con objetivos militares y simbólicos.

- Repercusiones internas y externas que alteran la dinámica regional.

En junio de 2025, Irán dio un paso sin precedentes al restringir el acceso a internet global en todo su territorio, una medida que se mantuvo durante semanas y que marcó un antes y un después en la escalada del conflicto con Israel. Esta decisión, tomada oficialmente para "rastrear e interceptar drones israelíes", se tradujo en un aislamiento digital que afectó a millones de iraníes y que, a la vez, reflejó la gravedad del enfrentamiento bélico y político en la región.

El apagón: una estrategia de guerra y control

El apagón comenzó el 18 de junio tras una serie de ataques israelíes dirigidos a infraestructuras militares y nucleares iraníes, incluyendo plantas en Natanz, Isfahán y Furdú. Según la organización NetBlocks, Irán quedó "desconectado del internet global", con restricciones severas en el acceso a páginas extranjeras y bloqueos a VPNs que habitualmente permiten sortear la censura.

Desde el régimen, la portavoz del gobierno sostuvo que esta medida era necesaria para "proteger la seguridad nacional", mientras que expertos en ciberseguridad advierten que la maniobra también buscaba limitar la circulación de información y contener posibles protestas internas.

Israel: un ataque que busca más que destruir

Por su parte, el gobierno israelí, encabezado por el ministro de Defensa Israel Katz, no solo intensificó los bombardeos contra objetivos militares, sino que también apuntó a símbolos del régimen iraní, como la milicia Basij y la Guardia Revolucionaria. Katz declaró que el objetivo era "debilitar al régimen y fomentar un cambio político", una postura que revela la dimensión política más allá del enfrentamiento militar.

Voces encontradas: perspectivas desde ambos lados

Desde Irán, la narrativa oficial insiste en la defensa soberana ante una agresión externa, mientras que organizaciones opositoras y la diáspora iraní denuncian la represión interna y el impacto humanitario del apagón digital. En Israel, sectores políticos conservadores celebran la estrategia como un éxito táctico, mientras que voces críticas advierten sobre el riesgo de una escalada que puede desestabilizar aún más Medio Oriente.

Consecuencias visibles y lecciones aprendidas

A casi cinco meses del inicio del apagón, la situación muestra que la desconexión digital no logró aislar completamente a Irán, pero sí afectó profundamente la vida cotidiana de su población y la transparencia informativa. La guerra híbrida entre ambos países combina ahora ataques físicos con ciberestrategias, marcando un nuevo paradigma en los conflictos internacionales.

Finalmente, esta crisis expone la vulnerabilidad de las sociedades hiperconectadas y la capacidad de los Estados para manipular la información y controlar la narrativa en tiempos de guerra. La tensión entre seguridad y libertad digital queda en el centro del debate global, mientras Medio Oriente sigue siendo un tablero donde se juegan no solo vidas, sino también el futuro de la comunicación y la soberanía nacional.

---

Fuentes consultadas: Cooperativa.cl, NetBlocks, Iran Nuances, HRANA, declaraciones oficiales del Ministerio de Defensa de Israel.