Estados Unidos extiende la presión sobre TikTok: el aplazamiento que reconfigura la disputa tecnológica

Estados Unidos extiende la presión sobre TikTok: el aplazamiento que reconfigura la disputa tecnológica
Internacional
Estados Unidos
2025-11-25
Fuentes
cooperativa.cl www.bbc.com english.elpais.com cooperativa.cl www.bbc.com cooperativa.cl www.df.cl www.latercera.com elpais.com cooperativa.cl elpais.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com

- Extensión del plazo para la venta de TikTok por 90 días.

- Tensión geopolítica entre EE.UU. y China en el centro del debate.

- Impacto global en la regulación de redes sociales y privacidad de datos.

En un escenario que parecía encaminado a una resolución definitiva, el expresidente Donald Trump firmó el 19 de junio de 2025 una nueva prórroga de 90 días para la venta de TikTok en Estados Unidos. Esta decisión, la tercera extensión desde que se impuso el ultimátum, mantiene viva la pugna política y comercial que enfrenta a Washington con la gigante tecnológica china ByteDance.

La orden ejecutiva original, impulsada por el Congreso en 2024, buscaba que ByteDance se desprendiera completamente de TikTok para evitar riesgos a la seguridad nacional. Sin embargo, la complejidad de la negociación y las implicancias económicas y diplomáticas han transformado esta disputa en un verdadero campo de batalla donde convergen intereses políticos, económicos y sociales.

Desde la perspectiva del gobierno estadounidense, la preocupación central radica en la posible utilización de datos personales de ciudadanos estadounidenses por parte de un actor extranjero con vínculos directos al Partido Comunista Chino. Esta visión ha sido compartida por sectores conservadores y algunos grupos de defensa de la privacidad, que ven en TikTok un riesgo tangible para la soberanía digital del país.

No obstante, la postura oficial ha mostrado matices. Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, señaló que "no se quiere que TikTok desaparezca", lo que revela una tensión interna entre la necesidad de proteger la seguridad y el reconocimiento del valor económico y cultural de la plataforma.

Por otro lado, la empresa ByteDance ha intentado desde inicios de 2025 una reestructuración que busca separar TikTok US del control directo chino, aumentando la participación de inversores no chinos del 60% al 80%, mientras mantiene un 20% residual. Esta maniobra ha sido vista como un intento de mitigar las preocupaciones regulatorias, aunque críticos advierten que la influencia china sigue siendo significativa.

Desde el ámbito empresarial y tecnológico, la disputa ha generado un efecto dominó en la industria global de redes sociales y aplicaciones digitales. Expertos señalan que esta situación marca un precedente en la regulación internacional de plataformas digitales, donde la seguridad nacional, la privacidad y la libre competencia se entrecruzan en un terreno inestable.

En el plano social, la prolongación del conflicto ha generado incertidumbre entre los usuarios, especialmente jóvenes, que ven en TikTok una herramienta cultural y de expresión. La posibilidad de una prohibición definitiva en Estados Unidos podría repercutir en la dinámica global de contenidos y en el modelo de negocio de la plataforma.

En síntesis, este aplazamiento no es solo una extensión temporal, sino el reflejo de una lucha más profunda entre dos visiones del mundo: una que prioriza la seguridad y el control estatal sobre la tecnología, y otra que apuesta por la apertura y la innovación transnacional. El desenlace de esta historia aún está por escribirse, pero sus consecuencias ya se sienten en la política, la economía y la sociedad global.

Fuentes consultadas incluyen reportes de La Tercera, análisis de expertos en seguridad digital y declaraciones oficiales de la Casa Blanca.