Israel intensifica ataques en Irán: un conflicto que redefine el equilibrio regional

Israel intensifica ataques en Irán: un conflicto que redefine el equilibrio regional
Internacional
Medio Oriente
2025-11-25
Fuentes
www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.bbc.com cnnespanol.cnn.com cambio21.cl www.latercera.com ellibero.cl cooperativa.cl

- Ataques israelíes directos sobre Teherán y ciudades clave iraníes

- Evacuación forzada en localidades cercanas a instalaciones nucleares

- Reacciones divergentes que evidencian tensiones geopolíticas y sociales profundas

Una ofensiva que no cesa, un escenario que se recalienta y un tablero geopolítico en plena transformación.

Desde el 12 de junio, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ejecutan una serie de ataques aéreos contra múltiples objetivos en Irán, con un foco especial en Teherán y alrededores. La escalada alcanzó un punto crítico el 18 de junio, cuando Israel emitió un llamado urgente para evacuar las localidades de Arak y Khondab, situadas cerca de instalaciones nucleares, antes de lanzar ataques contra supuestas infraestructuras militares iraníes.Este movimiento marcó una intensificación sin precedentes en el conflicto entre ambos países.

Un conflicto con múltiples caras

Desde la perspectiva israelí, esta ofensiva responde a la necesidad de neutralizar amenazas que consideran existenciales. “Estamos actuando para impedir que Irán consolide su capacidad nuclear y militar que pone en riesgo la estabilidad de toda la región”, declaró un portavoz militar israelí, enfatizando la urgencia y la precisión de los ataques.

En contraposición, el gobierno iraní y sus aliados regionales califican estas acciones como una agresión flagrante que viola la soberanía nacional y exacerba las tensiones en Medio Oriente. “Estos ataques son un intento desesperado por desestabilizar nuestra nación y socavar la paz regional”, afirmó un alto funcionario iraní, en un discurso televisado que además llamó a la unidad nacional frente a la amenaza externa.

Impactos regionales y voces ciudadanas

Regiones vecinas observan con preocupación cómo este conflicto amenaza con expandirse. Gobiernos de países como Líbano y Siria, donde grupos aliados a Irán tienen presencia, han emitido condenas y advertencias sobre posibles represalias.

Por otro lado, en la sociedad civil iraní, el impacto es tangible y doloroso. Habitantes de Arak y Khondab vivieron días de incertidumbre y evacuación forzada, situación que ha generado una mezcla de miedo y resignación. “Nos dijeron que debíamos salir rápido, sin tiempo para pensar en lo que dejamos atrás”, relató una mujer evacuada a medios internacionales.

Reflexiones y consecuencias visibles

Esta ofensiva israelí ha puesto en evidencia una realidad que va más allá del choque militar: la fragilidad de un equilibrio regional ya tensionado por años de conflictos, sanciones y rivalidades ideológicas.

La escalada ha provocado un aumento en los precios del petróleo y ha reavivado debates internacionales sobre la eficacia y ética de las acciones militares preventivas. Además, ha generado un debate interno en Israel sobre los riesgos de una campaña prolongada y sus posibles repercusiones diplomáticas.

Mientras tanto, expertos en relaciones internacionales señalan que esta dinámica podría empujar a actores globales a tomar posiciones más firmes, complicando aún más el escenario.

En definitiva, lo que comenzó como una serie de ataques puntuales ha evolucionado en un desafío complejo, donde las verdades se entrelazan con narrativas contrapuestas y donde las consecuencias, tanto inmediatas como a largo plazo, aún están en plena definición. La historia de esta ofensiva no solo habla de bombas y evacuaciones, sino de un tablero global que cambia y de poblaciones que sufren en medio de decisiones que escapan a su control.