Crecimiento de search funds en Chile: Oportunidades y desafíos en la adquisición empresarial: Un modelo en expansión que enfrenta la sucesión familiar y la integración de capital

Crecimiento de search funds en Chile: Oportunidades y desafíos en la adquisición empresarial: Un modelo en expansión que enfrenta la sucesión familiar y la integración de capital
Economía
Empresas y Negocios
2025-11-25
Fuentes
www.latercera.com cooperativa.cl www.df.cl www.latercera.com www.df.cl www.df.cl www.df.cl www.latercera.com www.df.cl www.df.cl www.bbc.com cambio21.cl www.latercera.com www.latercera.com

- Search funds: un vehículo de inversión que permite a emprendedores adquirir empresas medianas.

- Sucesión empresarial: desafío clave para dueños mayores sin relevo familiar interesado.

- Diversidad de actores: múltiples fondos activos en Chile, cada uno con estrategias y expectativas distintas.

Un modelo que crece con la ambición de transformar empresas medianas

En Chile, el fenómeno de los search funds ha ido ganando terreno con fuerza desde principios de esta década, replicando un modelo nacido en la Universidad de Stanford a mediados de los 80. Este mecanismo consiste en levantar capital para que emprendedores puedan buscar, adquirir y gestionar una empresa ya establecida, usualmente valorada entre US$5 y US$50 millones. Actualmente, existen al menos cuatro fondos activos en Chile: Legado Cóndor, Cornisa Capital, Ciprés Capital y Lemuy Group, este último ya con una adquisición exitosa en su haber.

El fundador de Ciprés Capital, Carlos Rozas, plantea el contexto que hace atractivo este modelo en Chile: 'En Chile, muchas empresas fundadas en los 90 están ahora en manos de dueños mayores de 60 años, cuyos hijos muestran poco interés en continuar el negocio. Esto genera un problema de sucesión que los search funds pueden ayudar a resolver.' Este vacío intergeneracional abre una oportunidad para que los emprendedores capitalizados ingresen con nuevas energías y estrategias, mientras los antiguos dueños mantienen participación y asiento en directorios, como explicó Diego Greene, CEO de Demarka, empresa adquirida por Lemuy Group.

Perspectivas encontradas y riesgos latentes

Sin embargo, no todos ven el fenómeno con igual optimismo. Desde sectores más tradicionales, algunos empresarios cuestionan el impacto a largo plazo de estos fondos, señalando que la integración cultural y la gestión de cambios pueden generar tensiones internas. Por otro lado, inversionistas valoran la flexibilidad y el potencial de crecimiento, pero advierten sobre la necesidad de una rigurosa selección de proyectos y gestores.

Además, la heterogeneidad de los search funds —en tamaño, estrategia y nivel de involucramiento— implica que no existe un modelo único. Mientras algunos apuestan por mantener a los fundadores originales involucrados, otros buscan una renovación total en la dirección.

Conclusiones y desafíos que quedan en pie

El crecimiento de los search funds en Chile refleja una respuesta pragmática a un problema estructural: la sucesión empresarial en un país con un tejido de pymes y medianas empresas históricamente familiares. Este modelo ofrece una vía para preservar y potenciar estas compañías, inyectando capital y nuevas capacidades gerenciales. Sin embargo, su éxito dependerá no solo de la capacidad financiera, sino también de la gestión del cambio cultural y la integración de distintas visiones.

El fenómeno invita a reflexionar sobre el futuro del empresariado chileno, la renovación generacional y cómo se pueden articular mecanismos que conjuguen tradición e innovación. En definitiva, los search funds son hoy un actor emergente que desafía las fórmulas clásicas de propiedad y gestión, en un escenario donde la única constante es la transformación.

---

Fuentes: Informe “Search fund 2024” de Stanford University; entrevistas a fundadores y directores ejecutivos de search funds activos en Chile; análisis de Diario Financiero.