El gasto en estética para la foto oficial de Boric: ¿lujo innecesario o protocolo legítimo?

El gasto en estética para la foto oficial de Boric: ¿lujo innecesario o protocolo legítimo?
Actualidad
Política
2025-11-25
Fuentes
cooperativa.cl elpais.com cooperativa.cl www.df.cl www.latercera.com cooperativa.cl www.elinformadorchile.cl www.latercera.com ellibero.cl ellibero.cl www.latercera.com

- Gasto público de $3,8 millones en maquillaje y peinado para la foto oficial.

- Diversidad de opiniones sobre la legitimidad y el impacto político del gasto.

- Reacciones sociales y políticas que evidencian tensiones sobre la imagen y el uso de recursos estatales.

Un gasto que encendió la polémica

El 5 de junio de 2025, el Gobierno chileno autorizó una orden de compra por $3.816.838 destinada a maquillaje y peinado para el Presidente Gabriel Boric y sus 23 ministros, con un costo individual de $159.035. Este desembolso, registrado en Mercado Público y gestionado a través de la productora Sello Tocadiscos, despertó un debate que trascendió la simple estética para instalarse en la arena política y social.

“La Presidencia contrató diversos servicios de producción general para la Cuenta Pública 2025, al igual que años anteriores. Esto incluyó maquillaje y peinado para la fotografía oficial del Presidente y ministros, además del arriendo de mobiliario y equipamiento,” explicaron desde el Ejecutivo, defendiendo la práctica como parte del protocolo institucional.

Perspectivas encontradas: protocolo vs. gasto superfluo

Desde la derecha política, la crítica fue inmediata y severa. Voces como las del diputado Juan Pérez señalaron que “en tiempos de crisis económica y demandas sociales, destinar casi 4 millones a la estética de una foto oficial es un insulto a la ciudadanía y un signo de desconexión con la realidad.” Esta postura se ancla en una visión que cuestiona la legitimidad de gastos que no se perciben como esenciales para la gestión pública.

En contraste, sectores del oficialismo y expertos en protocolo argumentaron que “la imagen presidencial es un activo institucional que requiere cuidado profesional, especialmente en eventos emblemáticos como la Cuenta Pública, donde la representación del Estado es clave.” Desde esta óptica, la inversión en estética no es un lujo sino una herramienta para fortalecer la presencia y credibilidad del Ejecutivo.

La mirada ciudadana y la percepción social

En redes sociales y foros ciudadanos, la discusión exhibió la polarización sobre la percepción del gasto público. Un segmento mayoritario expresó molestia, vinculando el gasto con la falta de prioridades claras, mientras otro grupo valoró la transparencia y el apego a protocolos internacionales.

Además, académicos en ciencias políticas destacan que esta controversia refleja un problema más profundo: “la tensión entre la imagen pública y la gestión real del Estado, donde la estética se convierte en un campo de batalla simbólico para legitimar o deslegitimar gobiernos.”

Conclusiones y consecuencias visibles

Tras meses de análisis y debate, se puede concluir que:

- El gasto, aunque pequeño en términos presupuestarios globales, se convirtió en un símbolo potente de las expectativas ciudadanas respecto a la austeridad y la representación estatal.

- La controversia evidenció la necesidad de mayor comunicación y justificación pública sobre gastos protocolarios para evitar percepciones negativas.

- El episodio abrió un espacio para reflexionar sobre cómo el Estado chileno equilibra la imagen institucional con la sensibilidad social en contextos de alta demanda ciudadana.

En definitiva, más allá del maquillaje y el peinado, lo que quedó al desnudo fue el desafío constante de un gobierno que, en su intento por mostrarse sólido y profesional, debe navegar las aguas turbulentas de la opinión pública y las expectativas sociales. La foto oficial, entonces, no es solo una imagen, sino un espejo donde se reflejan las complejidades de la política contemporánea chilena.