Matías Toledo respalda a Jeannette Jara: un apoyo que redefine el mapa oficialista

Matías Toledo respalda a Jeannette Jara: un apoyo que redefine el mapa oficialista
Actualidad
Política
2025-11-25
Fuentes
www.latercera.com elpais.com elpais.com www.latercera.com cambio21.cl cambio21.cl elpais.com www.latercera.com cambio21.cl cooperativa.cl www.latercera.com cambio21.cl www.latercera.com elpais.com

- Apoyo territorial: Toledo destaca la conexión directa de Jara con la ciudadanía y su experiencia en terreno.

- Evaluación crítica: El alcalde califica con nota 4,0 al gobierno Boric, señalando avances y falencias.

- Contexto judicial: La sombra del caso Orrego añade complejidad al escenario político oficialista.

En un escenario político que se agita lentamente hacia las primarias presidenciales del oficialismo, el respaldo del alcalde de Puente Alto, Matías Toledo, a Jeannette Jara (PC) emerge como un movimiento estratégico que va más allá de un simple apoyo electoral. El 17 de junio de 2025, Toledo oficializó su apoyo a Jara, destacando su arraigo territorial y su capacidad para conectar directamente con la ciudadanía, atributos que, según el edil, son esenciales para enfrentar la crisis de representatividad que atraviesa la política chilena.

El valor de la autenticidad y la cercanía

Toledo subraya que la fuerza de Jara radica en su autenticidad y en su "calle", una expresión que en el lenguaje político local implica estar en contacto real con las demandas y frustraciones de la gente. "Creo que es muy importante que un candidato o una candidata pueda caminar por la calle, si le quieren gritar que le griten y que escuche porque la gente tiene rabia, tiene pena, está frustrada", afirmó el alcalde en conversación con CNN Chile. Esta postura revela una línea de liderazgo que privilegia la escucha activa y la empatía, en contraste con figuras políticas más distantes o institucionalizadas.

Una evaluación crítica del gobierno Boric

Sin embargo, el respaldo no implica una adhesión incondicional al actual gobierno. Toledo otorga un 4,0 al desempeño del presidente Gabriel Boric, reconociendo avances en proyectos y seguridad, pero señalando fallas en la implementación y la colaboración con los territorios. Destaca iniciativas como el Ministerio de Seguridad y el plan Calles Sin Violencia, pero lamenta las limitaciones legales y administrativas que enfrentan los municipios. Esta crítica pone en evidencia las tensiones internas dentro del oficialismo, donde el deseo de cambio coexiste con frustraciones por la gestión.

El caso Claudio Orrego y su impacto en la contienda

El respaldo de Toledo a Jara también cobra relevancia en el contexto del caso judicial que afecta al gobernador Claudio Orrego, otro aspirante oficialista, quien enfrenta una investigación por presunto financiamiento irregular. Toledo calificó la situación como "compleja" y reconoció que este tipo de investigaciones afectan la proyección presidencial. Su llamado a la prudencia y a la transparencia refleja la preocupación por la imagen del oficialismo y la necesidad de limpiar la cancha política.

Perspectivas divergentes y un oficialismo en tensión

Mientras algunos sectores valoran el apoyo de Toledo como un impulso a la candidatura de Jara, otros lo interpretan como una señal de la fragmentación interna y la búsqueda de liderazgos que respondan mejor a las demandas sociales. Desde una mirada regional, el respaldo de un alcalde de Puente Alto, una comuna emblemática por su diversidad y complejidad social, añade peso simbólico y político.

Por otro lado, voces críticas advierten que la apuesta por la territorialidad y la autenticidad debe ir acompañada de propuestas concretas y capacidad de gestión, aspectos que Jara deberá demostrar en el debate público.

Conclusiones: verdades y consecuencias visibles

El apoyo de Matías Toledo a Jeannette Jara no es solo un gesto político, sino un reflejo de las tensiones y desafíos que enfrenta el oficialismo a meses de las primarias. La apuesta por un liderazgo cercano al territorio y sensible a la ciudadanía contrasta con la evaluación crítica hacia el gobierno actual y la sombra de casos judiciales que afectan la credibilidad.

Esta dinámica revela un oficialismo que busca renovarse desde sus bases, pero que debe enfrentar la complejidad de sus contradicciones internas y la exigencia de una ciudadanía cada vez más crítica y demandante. El desafío para Jara y sus seguidores será traducir esta autenticidad y respaldo territorial en una propuesta sólida y creíble que pueda sostenerse más allá del ruido político inmediato.