Trump impulsa cuentas MAGA desde el extranjero: El movimiento en disputa entre autenticidad y manipulación

Trump impulsa cuentas MAGA desde el extranjero: El movimiento en disputa entre autenticidad y manipulación
Actualidad
Política
2025-11-25
Fuentes
es.wired.com cooperativa.cl elpais.com www.df.cl www.biobiochile.cl www.latercera.com www.latercera.com english.elpais.com es.wired.com cooperativa.cl www.bbc.com english.elpais.com www.bbc.com elpais.com

- Cuentas MAGA influyentes operadas fuera de EE.UU.

- Trump las respalda públicamente pese a controversias

- Debate sobre autenticidad, influencia extranjera y transparencia

En los últimos días, una revelación ha sacudido los cimientos del movimiento MAGA (Make America Great Again): varias de las cuentas más influyentes de esta corriente en la plataforma X —antes Twitter— operan desde el extranjero, en países que van desde Chile y Nigeria hasta Rusia y Europa del Este. Lejos de distanciarse, el expresidente Donald Trump ha seguido impulsando estas cuentas, desatando un debate complejo sobre la autenticidad, la influencia extranjera y la estrategia política.

La nueva geografía digital del MAGA

La reciente función de localización implementada por X permitió identificar que cuentas con cientos de miles de seguidores, algunas verificadas, que se presentan como voces conservadoras y patriotas estadounidenses, en realidad tienen operadores en el exterior. Por ejemplo, una cuenta llamada MAGA NATION, con casi 400,000 seguidores y emblemas estadounidenses, operaba desde un país de Europa del Este fuera de la Unión Europea. Otra cuenta, ligada a la familia Trump, con más de un millón de seguidores, tenía su base en Nigeria y fue suspendida tras descubrirse su ubicación.

Incluso "Fan Trump Army", una cuenta con más de 500,000 seguidores y foto de perfil de Trump, está dirigida desde India, y es seguida por personas vinculadas al ataque al Capitolio en 2021 y por el exasesor Michael Flynn. Trump ha compartido publicaciones de estas cuentas en su plataforma Truth Social, reforzando su visibilidad y legitimidad.

Entre la defensa y la crítica: voces del espectro político

Desde la órbita conservadora, algunos sectores minimizan el impacto, argumentando que la diseminación del mensaje MAGA trasciende las fronteras físicas y que lo esencial es la narrativa y la movilización ideológica. Sin embargo, expertos en seguridad y democracia advierten sobre los riesgos de la interferencia extranjera y la manipulación digital en la política estadounidense.

"Cuando cuentas influyentes son manejadas desde el extranjero, se pone en cuestión la autenticidad del discurso político y la soberanía informativa", señala Laura Benítez, analista en ciberseguridad y democracia digital.

Por otro lado, la Casa Blanca ha respondido con ironía, publicando en X una captura simulada que ubica la cuenta oficial en "alquiler gratis en las cabezas de los demócratas", un gesto que refleja la tensión y la polarización en torno al tema.

Transparencia y control: la función que destapó la caja de Pandora

La función de localización de X, diseñada para aumentar la transparencia y combatir bots, ha tenido un efecto inesperado. Aunque fue retirada temporalmente por problemas técnicos y errores en la identificación de ubicaciones, su uso permitió evidenciar que la base digital del MAGA está más fragmentada y globalizada de lo que se creía.

Este fenómeno pone en evidencia un desafío creciente para las plataformas digitales: cómo equilibrar la libertad de expresión con la necesidad de garantizar la autenticidad y la seguridad en un espacio globalizado.

Consecuencias y reflexiones finales

Este episodio no solo desnuda la complejidad del ecosistema digital político actual, sino que también evidencia la dificultad de los movimientos populistas para controlar sus propias narrativas en un entorno hiperconectado y transnacional.

Aunque Trump continúa respaldando estas cuentas, la revelación ha generado inquietud incluso dentro de sus filas, al exponer una dependencia inesperada de operadores extranjeros para amplificar su mensaje. La disputa no se limita a la política estadounidense: es un espejo de la transformación de la comunicación política en la era digital, donde las fronteras nacionales se diluyen y la autenticidad se vuelve un bien escaso.

En definitiva, el caso invita a repensar cómo se configuran las identidades políticas en redes sociales y qué implicancias tiene para la soberanía democrática que actores externos puedan influir decisivamente en procesos internos a través de plataformas digitales. La verdad es que, más allá del ruido inmediato, la política en línea transnacional ha llegado para quedarse, con todas sus complejidades y contradicciones.

---

Fuentes: WIRED, análisis de expertos en ciberseguridad y democracia digital, declaraciones públicas de Donald Trump y la Casa Blanca.