El legado del aprendiz de brujo en la Casa Blanca: Consecuencias visibles tras un año de decisiones erráticas

El legado del aprendiz de brujo en la Casa Blanca: Consecuencias visibles tras un año de decisiones erráticas
Internacional
Estados Unidos
2025-11-25
Fuentes
elpais.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.bbc.com cooperativa.cl english.elpais.com cooperativa.cl www.bbc.com www.latercera.com elpais.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com

Un presidente que juega con poderes que no domina, decisiones que se descontrolan y multiplican, un sistema judicial que frena impulsos autoritarios. Así se ha desarrollado el último año en Washington, con efectos que reverberan más allá de sus fronteras.

En junio de 2024, la metáfora del "aprendiz de brujo" de Goethe fue invocada para describir la presidencia de Donald Trump, un líder cuya gestión ha estado marcada por decisiones impulsivas y consecuencias inesperadas. Desde entonces, la política estadounidense ha vivido una cascada de eventos que confirman, con crudeza, la advertencia del clásico alemán.

El presidente Trump, en su afán de reformar la agenda migratoria, económica y geopolítica, ha desatado fuerzas que no ha podido controlar. Sus órdenes ejecutivas sobre inmigración han sido frenadas reiteradamente por tribunales federales, evidenciando la fortaleza de un sistema judicial independiente que ha puesto límites claros a su poder. Esta dinámica judicial ha sido un constante freno a sus tentativas de concentración de poder, generando un choque frontal entre la Casa Blanca y las cortes.

En el plano económico, la guerra comercial iniciada con aranceles ha desencadenado una reacción en cadena que ha afectado a sectores clave como la agricultura, la manufactura y los servicios. Las represalias internacionales y la escalada proteccionista han encarecido productos y generado incertidumbre en mercados globales. Lejos de resolver problemas, estas medidas han profundizado la inflación, fenómeno que Trump prometió erradicar desde su primer día en el cargo, pero que hoy se mantiene como uno de los principales desafíos para la administración.

Desde una perspectiva política, el presidente ha mostrado una creciente frustración con aliados y adversarios internacionales. Su relación con líderes como Xi Jinping y Vladimir Putin no ha producido los acuerdos prometidos, sino más bien tensiones y desencuentros públicos. La diplomacia estadounidense ha entrado en un periodo de volatilidad, con promesas incumplidas y declaraciones que han erosionado la confianza en la capacidad negociadora del mandatario.

Las voces dentro de Estados Unidos reflejan esta complejidad. "El presidente actúa como un aprendiz que no conoce la magia completa, y eso nos ha llevado a situaciones complicadas", señala un analista político de la Universidad de Georgetown. Por otro lado, sectores conservadores defienden que estas medidas son necesarias para "recuperar el control" y que los resultados requieren más tiempo para manifestarse.

En Chile y América Latina, las repercusiones también se sienten. "La inestabilidad en Washington afecta nuestras exportaciones y la cooperación regional", advierte un economista de la CEPAL. La incertidumbre en la política estadounidense ha impulsado debates sobre la necesidad de diversificar alianzas y fortalecer la autonomía económica y política regional.

Este episodio confirma que el manejo del poder sin la debida experiencia y prudencia puede desatar consecuencias que se multiplican y escapan a todo control. A diferencia de la fábula, no hay un maestro hechicero que venga a restaurar el orden cuando la tormenta política y económica se desata.

La lección para el observador crítico es clara: las decisiones públicas, especialmente en el escenario global, requieren más que voluntarismo; exigen conocimiento profundo, respeto por las instituciones y comprensión de las complejidades que subyacen a cada acción. El legado del "aprendiz de brujo" en la Casa Blanca es, por ahora, un recordatorio doloroso de lo que ocurre cuando estas condiciones faltan.