Trump frenó plan israelí para eliminar a líder iraní: un pulso que expone las fracturas en la política estadounidense

Trump frenó plan israelí para eliminar a líder iraní: un pulso que expone las fracturas en la política estadounidense
Internacional
Medio Oriente
2025-11-25
Fuentes
cooperativa.cl english.elpais.com cooperativa.cl www.bbc.com www.df.cl elpais.com cooperativa.cl elpais.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com

- Decisión presidencial que evitó un ataque directo contra Irán.

- División interna en EE.UU. sobre el rol en conflictos extranjeros.

- Riesgo geopolítico creciente en Medio Oriente con consecuencias globales.

Un plan para asesinar al líder supremo iraní, Alí Jamenei, fue detenido en junio de este año por la administración del entonces presidente Donald Trump, revelando un choque de voluntades que aún repercute en la política internacional y la dinámica interna de Estados Unidos.

El 15 de junio de 2025, The Associated Press informó que Israel había propuesto a Washington un operativo para eliminar a Jamenei, con el objetivo de frenar el programa nuclear iraní. Sin embargo, Trump, según fuentes gubernamentales anónimas, vetó la acción para evitar una escalada bélica regional que podría desatar un conflicto mayor en Medio Oriente.

Un choque de intereses y visiones

Desde la perspectiva israelí, la amenaza iraní es directa y urgente. El primer ministro Benjamín Netanyahu, aunque evitó confirmar el rechazo estadounidense, dejó entrever que Tel Aviv está dispuesto a actuar unilateralmente si es necesario. Su portavoz calificó la filtración como "falsa", pero el mensaje fue claro: la seguridad nacional israelí no admite retrasos.

"Haremos lo que tengamos que hacer", afirmó Netanyahu, mientras advertía que un cambio de régimen en Irán podría ser una consecuencia inevitable.

Por el lado estadounidense, la decisión de Trump se fundamentó en la necesidad de contener el conflicto para proteger intereses estratégicos y evitar un derramamiento de sangre mayor. En redes sociales, Trump lanzó advertencias severas contra Irán, pero también mostró voluntad para la diplomacia, sugiriendo que Israel e Irán podrían alcanzar un acuerdo pronto.

Divisiones dentro de la política estadounidense

La revelación del veto presidencial abrió una brecha visible en el Partido Republicano y en el entorno político estadounidense. Figuras conservadoras como Marjorie Taylor Greene y Tucker Carlson defendieron la decisión de Trump de no involucrar a EE.UU. en nuevas guerras, apelando a la promesa electoral de evitar conflictos extranjeros.

Rand Paul elogió el "instinto de contención" del expresidente, aunque advirtió sobre un futuro sombrío sin solución negociada.

En contraposición, senadores como Lindsey Graham defendieron una postura agresiva, instando a que, si la diplomacia falla, Estados Unidos debería apoyar con fuerza militar a Israel para desmantelar el programa nuclear iraní, incluso si eso significa bombardear objetivos estratégicos.

Impacto regional y global

Este episodio no solo expuso las tensiones dentro de Washington, sino que también puso en evidencia la fragilidad de la estabilidad en Medio Oriente. La escalada de ataques entre Israel e Irán que se prolongó por días en junio fue un recordatorio tangible de lo cerca que estuvo la región de un conflicto abierto y de consecuencias impredecibles.

Además, la intervención o no intervención estadounidense en estos conflictos sigue siendo un tema divisorio, con repercusiones en la política exterior y en las alianzas estratégicas globales.

Constataciones finales

El veto de Trump al plan israelí para eliminar a Jamenei reveló una compleja red de intereses contrapuestos: la seguridad nacional israelí, la contención estadounidense y la amenaza iraní. La decisión evitó, al menos temporalmente, una escalada bélica que podría haber desestabilizado aún más Medio Oriente.

La división en la política estadounidense refleja un debate más profundo sobre el rol de EE.UU. en el mundo: entre quienes abogan por la contención y quienes presionan por una acción militar decisiva.

Finalmente, la historia confirma que en los grandes tableros geopolíticos, la prudencia y la agresividad se enfrentan en un juego de ajedrez donde las consecuencias no solo afectan a los protagonistas, sino a millones de personas en la región y más allá.