Kast avanza con cautela en su estrategia económica: El pulso entre seguridad y crecimiento

Kast avanza con cautela en su estrategia económica: El pulso entre seguridad y crecimiento
Actualidad
Política
2025-11-25
Fuentes
www.latercera.com elpais.com cooperativa.cl cooperativa.cl cooperativa.cl cooperativa.cl www.ex-ante.cl www.latercera.com cooperativa.cl cambio21.cl elpais.com www.latercera.com www.latercera.com elpais.com

- Estrategia pausada: Kast prioriza seguridad y posterga anuncio económico.

- Diversidad de voces: Contraste con equipos económicos de Matthei y Tohá.

- Expectativas y riesgos: El desafío de equilibrar discurso social y fiscalidad responsable.

En un escenario político marcado por la incertidumbre y la volatilidad, José Antonio Kast ha optado por una estrategia de campaña que privilegia la cautela y la planificación frente al despliegue inmediato. Desde mediados de 2025, el líder republicano ha pospuesto el anuncio de un equipo económico formal, concentrando sus esfuerzos en temas de seguridad y salud, áreas donde busca consolidar su liderazgo ante la opinión pública.

El contraste con sus principales rivales es evidente. Mientras Evelyn Matthei y Carolina Tohá han presentado amplios equipos de economistas –40 y 31 expertos respectivamente–, Kast mantiene una hoja de ruta estricta y pausada, que según sus cercanos, busca evitar la dispersión y la impaciencia que han marcado a sus adversarios. "Las campañas están hechas de momentos y hoy la energía está puesta en el eje de seguridad", señala un asesor próximo al candidato, reflejando una lectura estratégica que prioriza la percepción ciudadana antes que la exhibición de expertos.

Este enfoque ha rendido frutos en las encuestas. Según datos recientes de Cadem, Kast lidera la intención de voto espontáneo y es reconocido como el candidato con mejor manejo económico, a pesar de no haber desplegado aún un plan detallado. Este aparente paradoja se explica, según un parlamentario de Republicanos, por la conexión directa entre seguridad y economía: "La inseguridad impacta directamente en la inversión, el empleo y el costo de operar negocios". En este sentido, la campaña republicana sostiene que sin un avance claro en seguridad, cualquier propuesta económica se vería diluida.

El programa económico, que se espera sea presentado hacia fines de agosto, se estructura en tres ejes: crecimiento, empleo y modernización del Estado. Sin embargo, los detalles permanecen reservados. Kast ha destacado la necesidad de un cambio cultural en la administración pública para favorecer la inversión privada, la simplificación regulatoria y un sistema tributario que incentive la formalización y el ahorro. También ha manifestado su intención de modificar aspectos de la reforma previsional vigente, eliminando el préstamo estatal obligatorio y asegurando que las cotizaciones lleguen íntegramente a las cuentas individuales de los trabajadores.

En contraste con la academia y los expertos tradicionales que acompañan a Matthei y Tohá, el equipo de Kast apuesta por un perfil más cercano a la "economía real", con énfasis en emprendedores y actores de terreno. Esta decisión refleja tanto una estrategia comunicacional como una respuesta al costo político que implica para algunos economistas el apoyar públicamente a Kast en un ambiente polarizado.

"Muchos economistas que hoy están con Matthei podrían sumarse a Kast si él pasa a segunda vuelta, porque comparten diagnóstico y soluciones", afirma un parlamentario de oposición, apuntando a un fenómeno de convergencia que podría redefinir el mapa económico de la derecha.

No obstante, persisten tensiones y desafíos. La postergación del plan económico también genera críticas sobre la falta de concreción y la posibilidad de que la campaña se apoye demasiado en la agenda de seguridad, dejando en segundo plano temas estructurales que requieren respuestas claras y medibles. Además, la ausencia de un líder económico visible en el comando republicano puede limitar la capacidad de diálogo con sectores empresariales y académicos.

En definitiva, la campaña de Kast encarna un pulso entre la urgencia social de seguridad y la necesidad de propuestas económicas sólidas. La estrategia de avanzar con calma, evitando la sobreexposición y privilegiando la percepción ciudadana, ha funcionado hasta ahora, pero el escenario electoral que se definirá en noviembre pondrá a prueba si esta táctica logra traducirse en un proyecto económico creíble y sustentable.

Este episodio revela una dinámica política donde la economía no es solo números y políticas públicas, sino un terreno de disputa simbólica y estratégica, donde la gestión de la imagen y el tiempo son tan decisivos como las propuestas mismas.