El choque en la DC tras la reunión Frei-Kast: fracturas internas y un país dividido

El choque en la DC tras la reunión Frei-Kast: fracturas internas y un país dividido
Actualidad
Política
2025-11-25
Fuentes
www.latercera.com cooperativa.cl www.df.cl www.latercera.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com www.df.cl www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com

- Encuentro inesperado: Eduardo Frei Ruiz-Tagle se reúne con José Antonio Kast, generando revuelo en la Democracia Cristiana.

- División interna: Militantes y dirigencia DC demandan sanciones, incluso expulsión, mientras otros defienden el diálogo.

- Impacto electoral: El gesto complica la estrategia de la candidata comunista Jeannette Jara para captar el centro político.

Un gesto que sacude los cimientos de la Democracia Cristiana (DC). El lunes 24 de noviembre de 2025, el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle recibió en su domicilio al candidato presidencial de la derecha, José Antonio Kast, en una reunión que, más allá de la discreción inicial, desató una tormenta política con repercusiones internas y nacionales.

Desde la vereda oficial de la DC, la reacción fue inmediata y dura. Francisco Huenchumilla, presidente del partido y senador, calificó la cita como una acción que "lesiona la memoria histórica" de la colectividad y la figura de Frei Montalva, fundador del partido. En un punto de prensa, Huenchumilla sostuvo que la conducta del exmandatario es "confusa, equívoca" y que su acercamiento a Kast representa una ruptura con las decisiones institucionales que respaldan a Jeannette Jara, candidata del bloque oficialista.

Militantes democratacristianos, encabezados por Rodolfo Seguel y Juan Manuel Sepúlveda, elevaron una denuncia formal ante el tribunal supremo del partido para solicitar la expulsión de Frei, argumentando que su reunión con Kast contraviene los estatutos y principios partidarios, en especial porque la colectividad apoya institucionalmente a Jara. La respuesta del tribunal aún está pendiente, pero la directiva convocó a una reunión de emergencia para definir medidas.

En el otro extremo, voces dentro de la DC llaman a la reflexión y al diálogo. Rodrigo Albornoz, presidente regional en la RM, defendió el derecho de Frei a mantener encuentros con actores políticos, subrayando que "es propio de un expresidente participar en el debate público y compartir ideas". Incluso algunos sectores, aunque minoritarios, plantean que Frei debería también reunirse con Jeannette Jara para equilibrar el debate.

Por su parte, Kast valoró el encuentro y respondió a las críticas con un llamado a la unidad. Desde Pica, declaró que "no hay libertad sin seguridad ni emprendimiento sin reglas claras", y que la conversación con Frei giró en torno a estos desafíos. Rechazó que las críticas internas del DC afecten el devenir electoral, enfatizando que la decisión final la tendrán los ciudadanos en el balotaje del 14 de diciembre.

Este episodio desnuda una tensión profunda en la DC, partido históricamente puente entre la centroizquierda y centro derecha chilena, que hoy enfrenta una crisis de identidad y liderazgo. La figura de Frei, otrora símbolo de unidad y consenso, se ha convertido en un actor polarizador que desafía la línea oficial del partido.

Desde el oficialismo, la preocupación es palpable: el gesto de Frei con Kast podría facilitar que el candidato republicano avance hacia el centro político, dificultando la estrategia de Jara para captar votantes moderados. En un escenario electoral donde la fragmentación y las alianzas fluctuantes definen el rumbo, esta fractura interna podría tener consecuencias decisivas.

En definitiva, la reunión Frei-Kast no es solo un encuentro entre dos figuras políticas; es la representación de un choque generacional, ideológico y estratégico dentro de un partido que intenta navegar entre sus tradiciones y los desafíos de un país dividido. La DC se encuentra en un cruce de caminos, donde la lealtad partidaria, la autonomía personal y las urgencias políticas se enfrentan en un escenario que invita a la reflexión profunda.

Verdades y consecuencias

- El episodio confirma que el ciclo político chileno no solo se juega en las urnas, sino también en las disputas internas de los partidos.

- La Democracia Cristiana enfrenta una crisis de cohesión que podría redefinir su rol en la política nacional.

- El balotaje presidencial se ve afectado por movimientos inesperados que pueden alterar la percepción del electorado moderado.

- La figura de Frei, lejos de ser un puente, se ha convertido en un símbolo de disenso que obliga al partido a replantear sus estrategias y principios.

Este capítulo, lejos de cerrarse, invita a observar con atención cómo se desarrollan las tensiones internas y qué efectos tendrá en el mapa político chileno de cara a uno de los momentos electorales más decisivos de la última década.