Dólar y Bitcoin: La tensión entre la fortaleza del dólar y la volatilidad cripto

Dólar y Bitcoin: La tensión entre la fortaleza del dólar y la volatilidad cripto
Economía
Macroeconomía
2025-11-11
Fuentes
es.wired.com www.df.cl www.df.cl www.df.cl www.df.cl www.df.cl www.latercera.com www.df.cl www.df.cl www.df.cl www.df.cl www.latercera.com www.df.cl www.df.cl www.df.cl www.df.cl

- Dólar en baja y cobre en alza tras señales de fin del shutdown en EE.UU.

- Bitcoin cae bajo los US$100 mil, afectado por la fortaleza del dólar y liquidaciones masivas.

- Correlación inversa creciente entre dólar y bitcoin, reflejo de un mercado global en transición.

El dólar estadounidense y el bitcoin protagonizan un duelo que ha ido ganando en intensidad durante las últimas semanas, en un escenario marcado por la incertidumbre política en Estados Unidos y la evolución del apetito institucional por los activos de riesgo.

La apertura a la baja del dólar en Chile, cercana a los $940, coincidió con un aumento del cobre cercano al 1%, tras indicios de un posible fin al cierre del gobierno federal estadounidense, el más largo en la historia de ese país, que ha mantenido en vilo a los mercados globales durante más de 40 días. El Senado aprobó una medida procedimental con 60 votos a favor y 40 en contra para destrabar la parálisis, aunque la dirección demócrata se ha comprometido a oponerse.

Paralelamente, el bitcoin sufrió una caída significativa, llegando a cotizar por debajo de los US$100 mil, su nivel más bajo en dos semanas y con una baja acumulada superior al 20% desde su máximo histórico alcanzado en octubre, cuando superó los US$126 mil. Esta caída se produjo en medio de liquidaciones masivas y un enfriamiento en el apetito institucional, con salidas netas en fondos cotizados (ETFs) y una demanda creciente de opciones de venta (puts) como cobertura ante nuevas caídas.

Perspectivas divergentes: ¿refugio o riesgo?

"Un dólar más fuerte podría suponer obstáculos a corto plazo para el bitcoin. Cuando el dólar se aprecia, la liquidez global se reduce y el capital tiende a fluir hacia activos más seguros, disminuyendo la demanda de alternativas de mayor riesgo como las criptomonedas", advirtió Lale Akoner, analista de eToro.

Manuel Ernesto de Luque, CEO de Block Asset Management, explicó que "la relación entre el índice dólar y el precio del bitcoin es, a menudo, de correlación inversa a corto plazo. El fortalecimiento del dólar se interpreta como una contracción de la liquidez global y una mayor aversión al riesgo".

Por su parte, Jorge Schnura, CEO de Keyrock Asset & Wealth Management, graficó la situación: "Un dólar fuerte actúa como una aspiradora de liquidez global, drenando capital de los activos de mayor riesgo. Esta fortaleza del dólar se ha consolidado como el principal riesgo bajista para bitcoin, debido a una correlación inversa que se ha vuelto estructural".

El ciclo del bitcoin y la dualidad del activo

Los gestores Rubén Ayuso y Román González, de A&G, subrayan que "bitcoin sigue guiado por su propio ciclo de adopción", con catalizadores propios que en ocasiones le permiten navegar a contracorriente del dólar. Sin embargo, la creciente participación institucional ha incrementado la sensibilidad del bitcoin a factores macroeconómicos y financieros tradicionales.

Esta dualidad se refleja en que bitcoin a veces se comporta como un activo de riesgo, correlacionándose con acciones, y en otras ocasiones como una reserva de valor similar al oro, aunque esta última correlación no es estática.

Contexto macroeconómico y político

La expectativa de que la Reserva Federal (Fed) estadounidense recorte tasas de interés en diciembre ha sido un factor clave. Tras la reunión del 29 de octubre, donde la Fed rebajó 25 puntos base pero mostró un tono cauteloso y dividió opiniones internas, el dólar se fortaleció, generando presión a la baja para el bitcoin.

Además, el cierre del gobierno de EE.UU. generó incertidumbre sobre la publicación de datos económicos, especialmente del mercado laboral, lo que ha complicado la lectura de señales claras para los mercados y ha influido en la volatilidad de ambos activos.

Consecuencias y aprendizajes

- La correlación inversa entre dólar y bitcoin, prácticamente inexistente hace unos años, se ha vuelto significativa y estructural, reflejando la integración creciente de las criptomonedas en las carteras institucionales.

- La fortaleza del dólar actúa como un freno para el bitcoin y otros activos de riesgo, especialmente en contextos de incertidumbre económica y política.

- Sin embargo, la naturaleza dual del bitcoin y sus catalizadores propios invitan a no simplificar su comportamiento, manteniendo abierta la puerta a escenarios de recuperación si las condiciones macroeconómicas se flexibilizan.

Rubén Ayuso y Román González concluyen: "Con una adopción institucional en expansión, este tipo de retrocesos suelen ofrecer puntos de entrada privilegiados para incorporar bitcoin en cartera como activo escaso, descentralizado y con un potencial asimétrico difícil de replicar".

En suma, la interacción entre la fortaleza del dólar y la volatilidad del bitcoin refleja un mercado global en transición, donde la búsqueda de refugios y oportunidades se enfrenta a la complejidad de un entorno marcado por la política, la economía y la innovación financiera.

---

Fuentes: Diario Financiero, Bloomberg, MUFG, eToro, Block Asset Management, Keyrock Asset & Wealth Management, A&G.